La venta de viviendas se desploma tras el repunte causado por el alza del IVA
Según los datos de transmisiones de derechos de la propiedad publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las ventas cayeron en octubre el 17,7% en tasa interanual, hasta 27.198 inmuebles, la cifra más baja desde que comenzó a elaborarse esta estadística, en 2007 .
Por su parte, la estadística de transmisiones inmobiliarias del Ministerio de Fomento recoge una caída de las ventas del 26,3% en el tercer trimestre del año, y un total de 79.233 operaciones, también el peor dato registrado desde el inicio de esta publicación en 2004.
Además, según el departamento que dirige José Blanco, la venta de viviendas bajó entre julio y septiembre el 48,3% respecto al trimestre anterior, poco antes de la subida del IVA, cuando se registró un aumento del 43%.
Los expertos consultados por Efe señalaron que la disminución de las ventas tras el aumento impositivo era algo que "ya se esperaba", al tiempo que coincidieron en que los próximos meses se producirá un nuevo repunte a causa de la supresión de las deducciones fiscales a la compra de vivienda habitual para rentas de más de 24.000 euros, prevista para el 1 de enero del próximo 2011.
Para el presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), José Manuel Galindo, el desplome se debe sobre todo a la inestabilidad de los mercados financieros, ya que esa situación genera desconfianza en los potenciales compradores.
También lo achaca al repunte en octubre del euribor a doce meses, que ese mes cerró con un valor del 1,495%, el máximo desde junio de 2009; así como a las medidas de ajuste del Gobierno que, a su juicio, restringen la inversión y, en definitiva, producen menor disponibilidad de crédito.
De cara a los próximos meses, Galindo cree que la compra venta de viviendas mejorará por el "efecto llamada" generado por el fin de la desgravación, aunque advierte de que la recuperación podría verse condicionada por la incertidumbre y la falta de crédito.
Asimismo, el consultor inmobiliario y autor del libro "Adiós, ladrillo, adiós", José Luis Ruiz Bartolomé, apuntó que no se producirá una reactivación de la actividad inmobiliaria si no mejoran las condiciones económicas del país y no hay una mayor bajada de los precios.
En cuanto a la posible aceleración de las ventas por el fin de la desgravación, aseguró que los compradores "tienen ganas" de adquirir viviendas, aunque resaltó que a partir del próximo mes de enero los datos de las ventas volverán a ser "muy malos".
El jefe de estudios del portal inmobiliario idealista.com, Fernando Encinar, explicó que los vendedores están "muy nerviosos" ante la supresión de las deducciones, por lo que "cada vez ajustan más" los precios, y señaló que sólo en noviembre han realizado descuentos por un total de 630 millones de euros.
Además, indicó que, tras el fin de la desgravación, los precios continuarán a la baja.
Por su parte, el codirector del máster de Empresas Inmobiliarias de la UNED, Julio Gil, subrayó que el descenso de las ventas en el tercer trimestre era "previsible".
También recordó que los datos de octubre dados a conocer por el INE corresponden en realidad a julio y agosto, ya que esta estadística está elaborada con las escrituras realizadas por los registradores de la propiedad, por lo que para ver el efecto del fin de las deducciones habrá que esperar a los primeros meses de 2011.