El euríbor sube y cerrará junio en el 1,28 por ciento, la mayor tasa mensual en últimos 10 meses
A pesar de que en el mes que acaba mañana el indicador sólo se ha movido al alza, con subidas diarias de pocas milésimas, continúa abaratando las hipotecas suscritas hace un año que se revisen en julio dado que en junio de 2009 el Euribor (EIBOR1Y.244)se situaba en el 1,610%, si bien sólo en 25 euros mensuales o cerca de 300 anuales.
El euríbor comenzó en octubre de 2008, tras la quiebra de Lehman Brothers, una racha bajista que se prolongó de forma ininterrumpida hasta noviembre de 2009 y se interrumpió en diciembre pasado.
En esos catorce meses el indicador ha permitido a las familias hipotecadas ahorrarse en algunos casos casi 4.000 euros anuales, unos descuentos que, previsiblemente, llegarán a su fin este verano.
En 2010, el euríbor a un año ha mantenido una tendencia variable, ya que bajó en enero al 1,232%, en febrero al 1,225% y en marzo al 1,215% -su cota más baja de todos los tiempos-, para repuntar posteriormente en abril (1,225%) y mayo (1,249%).
Los analistas consultados por EFE indican que los datos de mercado permiten anticipar que el euríbor seguirá al alza en los próximos meses, hasta concluir el año en torno al 1,5%.
No obstante, en julio aún se mantendrá por debajo del 1,412% con el que cerró el mismo mes del año pasado, aunque será casi imposible que se mantenga por debajo del 1,334% con el que cerró agosto.
El euríbor, que suele subir o bajar en función de las subidas o bajadas de tipos de interés, estaría así reflejando ciertas tensiones en el mercado interbancario, ya que el Banco Central Europeo (BCE) mantuvo en su última reunión los tipos de interés en la zona del euro en el 1%.