Construcción Inmobiliario

Más de 300 expertos internacionales analizan los retos de la seguridad vial



    Valencia, 2 jun (EFE).- Más de 300 expertos de todo el mundo se reunirán desde hoy en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe para debatir, en el cuarto Simposio Internacional de Diseño Geométrico de Carreteras, las novedades sobre seguridad vial y los retos que debe afrontar para, por ejemplo, peatones y ciclistas.

    Organizado por el Grupo de Investigación en Ingeniería de Carreteras de la Universidad Politécnica de Valencia, el simposio abordará entre otros asuntos la influencia del factor humano en la accidentalidad o el desarrollo de innovadores diseños para mejorar la seguridad vial, como por ejemplo las "turboglorietas".

    Según fuentes de la UPV, los 300 investigadores y expertos tienen un reconocido prestigio internacional por haber realizado contribuciones sobresalientes a la mejora del diseño geométrico de las carreteras y la seguridad vial.

    Este simposio pretende estimular la mejora continua en los distintos ámbitos del diseño geométrico de carreteras. Para ello, se centra en las últimas líneas de investigación, normativas y prácticas innovadoras relacionadas con la ingeniería de carreteras, haciendo especial hincapié en los efectos operacionales y en la seguridad vial del diseño viario.

    A lo largo del simposio se abordarán temas como la influencia del factor humano en la accidentalidad y aplicación a la mejora del diseño de las carreteras; la seguridad para peatones, ciclistas y vehículos en intersecciones y pasos de peatones; la revisión de los límites de velocidad en las carreteras, para que sean seguros y creíbles; o el desarrollo de "turboglorietas".

    Estas rotondas presentan una isleta central de forma no circular y canalizan el tráfico en las entradas y a lo largo de la calzada anular según el destino, disminuyendo la conflictividad y aumentando la capacidad, aunque requieren de una habituación que "todavía no está clara".

    En total se presentarán 82 ponencias técnicas de investigaciones procedentes de veinticuatro países y quince informes de países que recogen los últimos avances nacionales en cuanto a normativas y prácticas innovadoras.

    Esta edición prosigue la trayectoria de las anteriores, en Boston (EEUU, 1995), Maguncia (Alemania, 2000) y Chicago (EEUU, 2005), reuniones en las que se congregaron participantes de más de 35 países y en las que se comprobó que proyectistas, desarrolladores de normativas e investigadores de todo el mundo se enfrentan a problemas similares, pudiendo mejorar sus conocimientos compartiendo retos y éxitos entre sí.

    Esta serie de simposios está coordinada por el Transportation Research Board (TRB) de Estados Unidos que, según la UPV, es la principal institución mundial en el área de transportes.