Construcción Inmobiliario

Casi 125.000 jóvenes están cobrando las ayudas al alquiler



    Madrid, 1 jul (EFE).- La Renta Básica de Emancipación (ayuda al alquiler de 210 euros al mes para jóvenes de entre 22 y 30 años) llega ya a 124.479 hogares, después de que en el segundo trimestre del año se hayan incorporado al sistema 25.156 nuevos beneficiarios, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Vivienda.

    La cifra total de perceptores se ha incrementado un 25,32 por ciento en los tres últimos meses, a pesar de que en el segundo trimestre del año se han incorporado menos beneficiarios que en el primer trimestre (36.157 jóvenes).

    El importe pagado en prestaciones a los beneficiarios desde que se puso en marcha esta ayuda en enero de 2008 es de 253,36 millones de euros, de los que 246,36 millones corresponden al pago de las mensualidades y el aval, en tanto que otros 7 millones se destinaron al préstamo de fianzas.

    En total se han presentado 255.642 solicitudes demandando esta ayuda -27.213 durante el segundo trimestre-, de las que 180.234 tienen resolución positiva y han sido enviadas al Ministerio de Vivienda, que ha verificado el pago del alquiler en 128.432 casos.

    De los demandantes con resolución positiva, una vez comprobado que abonan al propietario el pago por el alquiler de la vivienda (requisito imprescindible), el 96,9 por ciento está recibiendo la subvención del Ministerio.

    A cierre del primer semestre hay cerca de 56.000 jóvenes cuyas solicitudes han resueltas positivamente pero que aún no están cobrando la ayuda, algo que el departamento que dirige Beatriz Corredor atribuye a unos complejos mecanismos de control.

    Por ello, el Ministerio informó hoy de que va a enviar a 32.835 jóvenes que cuentan con la resolución positiva pero no perciben la ayuda un mensaje vía SMS en el que les informará de la incidencia concreta detectada que impide ordenar el pago de la renta.

    En concreto, Vivienda ha detectado casos en los que se ha interrumpido o no está verificado el pago del alquiler (27.820 jóvenes), existe incumplimiento con la Agencia Tributaria (3.963) o con la Seguridad Social (596), o es desconocido por Agencia Tributaria (320) o por la Seguridad Social (136).

    En el proceso desde la solicitud hasta el pago de la ayuda participan siete agentes distintos (solicitante, comunidad o ciudad autónoma, entidades financieras, Ministerio de Vivienda, Agencia Tributaria, agencias forales, seguridad Social y Dirección General del Tesoro).

    A cierre del segundo trimestre, las mujeres vuelven a encabezar la lista tanto de demandantes como de beneficiarios, ya que suponen el 56,15 por ciento del total.

    Por edad, el 63,36 por ciento de los perceptores tienen entre 26 y 29 años, mientras que el 28,28 por ciento tiene menos de 25 años y el 8,33 por ciento cuenta con 30 años, la edad máxima para poder percibir esta ayuda.

    Según el importe del alquiler, el 29,6 por ciento de los beneficiarios paga menos de 400 euros; el 42,7 por ciento, entre 400 y 600 euros; el 20,7 por ciento, entre 600 y 800 euros; y el 6,9 por ciento, más de 800 euros.

    Las comunidades autónomas con un mayor número de perceptores de estas ayudas son Madrid (19.031), Cataluña (18.989) y Andalucía (15.573).

    El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas y provincias, las peticiones resueltas positivamente y enviadas al Ministerio de Vivienda, así como el número total de perceptores:

    CCAA/PROVINCIAS RESUELTAS PERCEPTORES

    =========================================================

    ANDALUCÍA 20.800 15.573

    Almería 1.624 1.140

    Cádiz 2.452 1.967

    Córdoba 1.818 1.472

    Granada 2.929 2.357

    Huelva 1.133 879

    Jaén 1.648 1.350

    Málaga 3.524 2.230

    Sevilla 5.672 4.178

    ARAGÓN 6.213 4.694

    Huesca 1.081 852

    Teruel 566 462

    Zaragoza 4.566 3.380

    ASTURIAS 5.655 4.613

    CANARIAS 6.305 4.058

    Las Palmas 3.681 2.290

    S/C Tenerife 2.624 1.768

    CANTABRIA 1.578 1.278

    C.Y LEÓN 14.364 10.530

    Ávila 736 514

    Burgos 1.841 1.244

    León 2.930 2.230

    Palencia 831 616

    Salamanca 2.514 1.945

    Segovia 848 593

    Soria 463 336

    Valladolid 3.329 2.401

    Zamora 872 651

    C-LA MANCHA 9.518 7.660

    Albacete 1.926 1.623

    Ciudad Real 1.866 1.552

    Cuenca 909 718

    Guadalajara 1.555 1.245

    Toledo 3.262 2.522

    CATALUÑA 38.501 18.989

    Barcelona 28.309 13.575

    Girona 4.175 2.090

    Lleida 2.343 1.271

    Tarragona 3.674 2.053

    C.VALENCIANA 11.286 8.819

    Alicante 3.266 2.616

    Castellón 1.486 1.150

    Valencia 6.534 5.053

    EXTREMADURA 4.211 3.393

    Badajoz 2.314 1.707

    Cáceres 1.897 1.686

    GALICIA 11.991 10.280

    A Coruña 4.850 3.932

    Lugo 1.320 1.194

    Ourense 1.670 1.520

    Pontevedra 4.151 3.634

    ILLES BALEARS 5.161 3.816

    MADRID 30.073 19.031

    MURCIA 2.097 1.707

    NAVARRA 3.698 2.916

    LA RIOJA 1.038 824

    PAÍS VASCO 7.176 5.866

    Álava 1.264 1.025

    Guipúzcoa 2.593 2.082

    Vizcaya 3.319 2.759

    CEUTA 203 138

    MELILLA 366 294

    ----------------------------------------------------------

    TOTAL 180.234 124.479