El precio de la vivienda libre en España cae el 9,8% en mayo, según TINSA
A pesar del recorte acumulado del 12,7 por ciento del precio de la vivienda desde diciembre de 2007, cuando alcanzó su máximo histórico, la caída se ha moderado con respecto al mes anterior, cuando disminuyó el 10,1 por ciento.
Destaca la caída superior a la media de los municipios de la costa mediterránea, donde los precios bajaron una media del 12,8 por ciento, descenso menos acusado que el del mes anterior (-13,5%).
Siguen las capitales y grandes ciudades, donde el valor de la vivienda descendió en mayo el 10,1 por ciento, caída también más moderada que el mes anterior (-10,3%).
En línea con la media (-9,8%) se situó la caída del precio en las islas (Baleares y Canarias), que destaca por haber sido el único de los índices con un descenso más acusado que en el mes anterior (-9,2%).
Siguen las áreas metropolitanas, donde el precio se redujo el 9,6 por ciento (frente al -9,9% en abril), y el resto de municipios, con una bajada del 8,7 por ciento, (frente al -8,9%).
Los mayores descensos acumulados desde que se alcanzaron los máximos fueron los de los municipios de la costa mediterránea (18,1%), en las áreas metropolitanas (14%) y en las capitales y grandes ciudades (13%), ámbitos en los que el precio de la vivienda ha vuelto a niveles del último trimestre de 2005.