Construcción Inmobiliario

FCC gana un 38,8% menos pero mejora sus resultados operativos un 9,4%

  • Destaca la aportación del negocio inmobiliario a las puertas de comprar Metrovacesa
Carlos Slim, accionista de control de FCC

Javier Mesones

FCC registró un beneficio de 85,1 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa un descenso del 38,8% con respecto a los 139 millones que se anotó en el mismo periodo de 2021.

Este deterioro se explica fundamentalmente porque en los primeros tres meses del pasado ejercicio se apuntó el efecto de la venta de diversas concesiones de infraestructuras en España (Cedinsa), con una contribución de 45 millones.

No en vano, el grupo que controla el magnate mexicano Carlos Slim continuó entre enero y marzo con la positiva senda en sus resultados operativos. Así, incrementó un 9,4% su resultado bruto de explotación (ebitda), al pasar de 254,5 millones hace un año a 278,3 millones.

En este crecimiento sobresale el efecto en la división inmobiliaria de la consolidación global de los subgrupos Realia y Jezzine desde noviembre de 2021, por lo que la aportación de esta área al ebitda del grupo se elevó hasta los 38,6 millones, frente a los 4,5 millones de un año antes. La compañía ha redoblado su apuesta por el negocio inmobiliario y acaba de lanzar una oferta pública de adquisición (opa) sobre el 100% de Metrovacesa.

También destaca el comportamiento de la división de agua, instrumentada a través de la filial Aqualia, que subió su ebitda un 18,7%, hasta 73,1 millones, y el de medio ambiente, con un alza del 12,1%, hasta 131,1 millones. El negocio de construcción, por su parte, se mantuvo estable con un ligero aumento en su ebitda del 0,9%, hasta 21,7 millones. En el lado negativo, en un contexto de escalada de los precios energéticos, la filial de cemento incurrió en pérdidas operativas de 0,9 millones, frente a los 20,4 millones positivos del primer trimestre de 2021.

En cuanto a los ingresos, FCC obtuvo 1.671,8 millones hasta marzo, lo que supone un aumento del 10,2% respecto al mismo periodo de 2021. De igual modo, la cartera de contratación cerró el primer trimestre con 35.809,6 millones, un 18,6% más que al cierre de 2021.

La deuda financiera neta se situó en 3.627,7 millones, un 12,5% más que en diciembre pasado debido a la compra de la empresa de gua de Georgia GGU.