Madrid, 21 may (EFE).- Los hermanos mexicanos Luis y Julio Mauricio Amodio, dueños del Grupo Caabsa, se han convertido en los principales accionistas de OHL, la constructora fundada por Juan Miguel Villar Mir hace 21 años, tras la compra del 16 % del capital propiedad del grupo por 50,43 millones de euros. Los inversores mexicanos pagarán un precio total de 1,10 euros por acción, con una prima del 100 % sobre la cotización de las acciones al cierre del miércoles (0,55 euros por título), y se han asegurado el control del 25 % del capital antes del 22 de noviembre. Tras conocerse la operación, los títulos de la constructora llegaron a subir, durante la jornada, hasta un precio máximo de 0,885 euros, una revalorización del 60,9 %, para, finalmente, cerrar la sesión con una subida del 56,73 %, la mayor de la Bolsa española, hasta 0,84 euros (0,312 céntimos más). Villar Mir, fundador de la firma vasca Obrascón hace 32 años, integró en mayo de 1999 a Obrascón, Huarte y Laín en una sola compañía con la letra inicial de cada una de ellas (OHL , para situarla en breve plazo en el 'top-5' de las multinacionales españolas más relevantes en el sector de las infraestructuras, de los servicios y de la construcción. La transacción ha tenido un impacto súbito sobre la cotización bursátil de OHL, de tal manera que se ha convertido en el valor que más ha subido (en el entorno del 50 % con reflejo de la citada prima) en una jornada marcada en rojo y que le devuelve gran parte de sus pérdidas anuales. ACCIONARIADO El empresario español Villar Mir conserva tras esta operación -sellada el miércoles a última hora de la noche en España- el 14,6 % del accionariado, por lo que entrega el testigo como máximos accionistas a los hermanos Amodio, cuya entrada reordenaría la composición del Consejo de Administración. El grupo Villar Mir ha otorgado a los hermanos mexicanos opciones de compra irrevocables sobre las acciones de OHL, de hasta un 9 % del capital social y que serán ejercitables a un precio de 1,20 euros en cualquier momento hasta el 22 de noviembre de este año. Las opciones de compra de la familia Amodio pueden llegar por tanto hasta un 25 % del capital de OHL y alcanzar unos 82 millones. El cambio en la estructura del capital sitúa a la familia Amodio, mediante las sociedades Forjar Capital y Solid Rock, como máximo referente con el 16 % y se asegura poder llegar hasta un 25 %; el grupo Villar Mir, que hasta ahora poseía el 33,3 % a través de la inmobiliaria Espacio, reduce su participación tras la venta. Al frente del Consejo de Administración figura, por el momento, Juan Villar-Mir; la vicepresidenta primera es Silvia Villar-Mir y el cargo de vicepresidente segundo y consejero delegado lo ejerce José Antonio Fernández Gallar. La inversión de la familia Amodio tiene vocación de darle presencia en el Consejo de Administración de OHL "en consonancia con el peso de su inversión", explica el Grupo Villar Mir en una información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). PROCESO DE DESINVERSIONES y DEUDA Los Villar Mir se desprendieron el año pasado de su filial de fertilizantes, Fertiberia, con su venta al fondo Tritón, por un valor de unos 200 millones; también ejecutó la venta de Ferroatlántica (energía) y mantiene en suspenso lo que ocurrirá con su participación en el proyecto Canalejas de Madrid. Previamente, el grupo Villar Mir había acordado la venta de su parte en la argelina Fertial y se llegó a un acuerdo con Sonatrach -incluso se fijó el precio-, pero la operación se ha retrasado aunque todavía confían en que se ejecute. El grupo firmó en 2018 un crédito con Tyrus de 365 millones de dólares por dos años (ampliable dos años más). Además de la deuda con el fondo Tyrus, el hólding debe a OHL 126 millones de euros que tienen vencimiento en septiembre de este año y, como más inmediato, figura un préstamo que vence en junio y que asciende a 115 millones. Los hermanos Amodio han comunicado que decidieron realizar esta operación "convencidos de la posibilidad de devolverle en el corto plazo viabilidad" a OHL y que tratarán de reactivar la capacidad financiera de la compañía y su prestigio empresarial. FUSIÓN FALLIDA Horas antes de este acuerdo, OHL y Caabsa Infraestructuras (Amodio) dieron por finalizado el periodo de "exclusividad" que se habían dado para estudiar la posible fusión, anunciada en febrero, de la española con el negocio de construcción de la mexicana. Con la fusión pretendían tomar entre el 31 % y el 35 % de OHL aportando 50 millones; ahora, con una cantidad aproximada, han adquirido el 16 % y se reservan un 9 % más. En la próxima junta de accionistas de OHL (15 de junio) se dará el visto bueno para la posibilidad de ampliar su capital hasta un 20 %, aunque desde la compañía enmarcan esta petición como un mero trámite, como ya hicieron en 2015. El año pasado ya se produjo un intento de que los mexicanos (Amodio) se hicieran con una participación de hasta el 30 % de OHL a través de una ampliación de capital del 20 %.