Comunidades Autónomas

Smart City Expo World Congress 2017 ultima su mayor edición

  • Analiza cómo impulsar las ciudades a través de la implicación ciudadana
  • Estrena el Smart Mobility World Congress, congreso sobre transporte inteligente
  • Se anticipa que acudirán más de 17.000 asistentes a esta edición
El pabellón de la feria, repleto de visitantes en la anterior edición |<I>Archivo</i>

Estela López

La cita líder internacional sobre ciudades inteligentes nacida en 2011 en Barcelona, el Smart City Expo World Congress (SCEWC), ultima la que será su mayor edición hasta la fecha, con la participación de 700 ciudades de más de 120 países, 670 expositores -repartidos en casi un 20 por ciento más de superficie- y 420 ponentes.

Del 14 al 16 de noviembre, el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona prevé atraer a más de 17.000 asistentes, frente a los más de 16.600 visitantes profesionales de la edición de 2016, que ya fueron un 30 por ciento más que en 2015, el 55 por ciento de ellos internacionales.

Con el lema de este año, Empower Cities, Empower Citizens, el evento se centrará en las estrategias para empoderar a las metrópolis y a sus ciudadanos a través de la participación activa, la reflexión crítica, la concienciación y el acceso y el control sobre decisiones y recursos importantes.

Para el director del congreso, Ugo Valenti, "el papel que los ciudadanos jugarán en el futuro próximo será crucial. Los estilos de gobierno municipal top-down han desaparecido para siempre y necesitamos cambiar la relación entre los gobiernos de las ciudades y sus habitantes, dando un paso más allá. Nunca antes en la historia ha habido tanto talento y creatividad concentrados en tan poco espacio. Es nuestra responsabilidad aprovechar esta oportunidad y utilizar todos los medios para captar todo el potencial de estos motores de progreso y eso es lo que Smart City Expo quiere hacer en esta edición".

Respecto a empresas participantes, figuran firmas como Deutsche Telekom, Engie, Huawei, Mastercard, Microsoft, Siemens, Suez y ZTE, mientras que entre la ciudades y países que también mostrarán sus proyectos e iniciativas en el marco del salón están Dinamarca, Dubai, Suecia, Alemania, Finlandia, Holanda, Israel, Londres, Nueva York, Noruega, Quebec, España y Estados Unidos.

Prototipo de taxi volador

La edición de 2017 también acogerá el primer Smart Mobility World Congress, un congreso sobre transporte inteligente, resultado de la fusión de BcnRail -el salón internacional de la industria ferroviaria- y el propio apartado de movilidad de SCEWC. Tendrá periodicidad anual para mostrar los avances más innovadores en la movilidad urbana e interurbana.

El Smart Mobility World Congress tendrá su propio espacio dentro de SCEWC, donde se agruparán empresas especializadas en movilidad, y también tendrá su propio auditorio para conferencias sobre transporte, el Smart Mobility Hub. Además, para potenciar el papel del sector ferroviario, también acogerá el congreso de ALAMYS, la Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos.

Valenti destaca la apuesta por la movilidad: "En esta edición la movilidad tendrá sin duda un papel protagonista. Nuestros visitantes podrán ver en directo nuevas modalidades de transporte que hace poco parecerían propias de la ciencia ficción como el taxi volador autónomo que están desarrollando en Dubai y que tendremos en el salón".

También participará como ponente sobre el futuro de los medios de transporte Dirk Ahlborn, consejero delegado de Hyperloop Transportation Technologies, la nueva modalidad de transporte ideada por Elon Musk que consiste en un tubo a través del cual una cápsula puede viajar sin resistencia al aire o fricción transportando personas u objetos a velocidades de hasta 1.200 km/h.

En general, el director del SCEWC se muestra orgulloso del programa de este año: "La edición de 2017 es sin duda la mejor de las que hemos celebrado nunca. Los empresas participantes y visitantes van a tomar parte en un evento sobre ciudades y soluciones urbanas inteligentes sin precedentes con casi 700 expositores, más de 400 expertos internacionales y representantes de 700 ciudades de todo el planeta. No hay ningún otro evento del mundo capaz de reunir tanto talento, experiencia y potencial".

Ponentes destacados

Algunos de los ponentes destacados del SCEWC son Robert Muggah, Joan Clos, Bettina Warburg y Dimitri Zenghelis. Muggah es especialista en tecnología para mapear transferencias de armas, rastrear homicidios, predecir delitos y promover la rendición de cuentas entre los cuerpos de policía. Es asesor de la OCDE, las Naciones Unidas y el Banco Mundial y fue incluido como uno de los 100 principales personajes más importantes en la prevención de la violencia en 2013.

El exalcalde de Barcelona y exministro Joan Clos es el director ejecutivo del Programa de Asentamientos Humanos de las Naciones Unidas (ONU-Hábitat) desde octubre de 2010, mientras que Bettina Warburg trabaja con gobiernos y empresas de la lista Fortune 500 para ayudar a impulsar la comercialización global y la integración de la tecnología blockchain.

Zenghelis es uno de los principales expertos en economía del cambio climático. Es Senior Fellow en el Grantham Research Institute de la London School of Economics, donde se centra en los aspectos macroeconómicos del cambio climático y en el diseño de políticas para abordar el cambio climático.

El impacto internacional del evento desde que nació en la capital catalana en 2011 ha crecido con ediciones regionales en Casablanca (Marruecos), Estambul (Turquía), Kioto (Japón), Puebla (México) y Buenos Aires (Argentina), que atraen más asistentes a la cita mundial de Barcelona.