Artur Mas 'rompe en dos' a la CUP
- Decidirán si investirle en seis días, el próximo 2 de enero
Iván Gutiérrez (Barcelona)
Cataluña seguirá seis días más en un impasse. Si el domingo debía encontrarse una salida a la encrucijada política en la que se encuentra el futuro de la Generalitat y toda la comunidad catalana, el inmovilismo seguirá al menos casi una semana más.
La desembocadura tenía que llegar por mediación de la asamblea nacional de la CUP, que tenía que decidir si investir a Artur Mas como 'president' o abocar a Cataluña a unas nuevas elecciones. El final, el más inesperado, empate a 1.515 votos y la decisión final no se tomará hasta el sábado que viene en un consejo político, una semana antes de la fecha límite para investir a Mas.
En ese consejo asistirán los representantes de las asambleas territoriales y se debatirá cual será la postura de la formación. El número uno de la CUP en los últimos comicios, Antonio Baños, explicó que "la democracia es lenta y cara, pero no tenemos miedo a decidir entre todos y no como la mayoría de decisiones importantes que se toman entre unos pocos". Una de sus parlamentarias, Anna Gabriel, también dio margen de maniobra a Junts pel Sí para ofrecer otro candidato alternativo o un movimiento que deshaga el empate.
Pese al empate final, los escenarios puestos sobre la mesa en la asamblea nacional de la CUP celebrada en Sabadell fueron cuatro: en primer lugar, aceptar la propuesta de JxSí y facilitar la investidura de Mas; en segundo, rechazar al actual líder de Convergència e insistir a JxSí en que proponga un candidato alternativo o, si no, la celebración de nuevas elecciones; como tercera opción, rechazar la propuesta de acuerdo de JxSí pero facilitar la investidura de Mas; y por último, instar a Junts pel Sí a que busque otras alianzas, como con Catalunya Sí que es Pot.
Se hicieron un total de tres votaciones ya que ninguna de las opciones superó en un primer momento el 50 por ciento de los votos. Al no llegar a más de la mitad de los votos, en cada ronda se fue eliminando la opción menos votada. El escenario que se descartó en la primera votación y que recabó menos apoyos fue el cuarto (abstenerse y dejar a JxSí que pacte con otros partidos). En la segunda votación, se rechazó la tercera opción de rechazar la propuesta de acuerdo pero facilitar la investidura de Mas.
En la tercera y última vuelta de votaciones donde ya solo quedaba el "si" o el "no", hubo empate a 1.515 votos. Por lo que, aunque el rechazo a Mas se impuso durante toda la tarde, el devenir de Cataluña se decidirá el próximo sábado en un consejo político. Si en la primera votación el 'no' a Mas obtuvo el 47,7 por ciento de los votos por el 45,1 por ciento del primer escenario, en la segunda votación los porcentajes fueron 49,8 y 48,7 respectivamente, por lo que el margen se ajustó entre ambas opciones.