Andorra bloquea todas las cuentas bancarias que Pujol Ferrusola y su esposa tienen en el país
La juez de Andorra Maria Angels Moreno ha acordado el bloqueo de todas las cuentas bancarias en el país que tienen el hijo mayor del expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol Ferrusola, y su esposa, Mercè Gironés, a los que el instructor de la Audiencia Nacional Pablo Ruz investiga por el supuesto cobro de comisiones ilegales a cambio de mediar en la adjudicación de contratos públicos.
La magistrada ha adoptado esta decisión tras dictar dos autos, fechados los días 2 y 5 de febrero, en los que da vía libre a las comisiones rogatorias cursadas por Ruz en julio y octubre pasado, al entender que la investigación española afecta a delitos de corrupción y no únicamente al fraude fiscal y al blanqueo de capitales por los que, por el momento, Pujol Ferrusola y su esposa están imputados.
Con esta decisión, la magistrada andorrana accede a la petición de Ruz de bloquear todas las cuentas que el matrimonio tenga en seis entidades bancarias del Principado: Crédito Andorra, Banc Sabadell, Banca Privada de Andorra, Mora Banco, Mora Banco Grupo y Andbanc.
Desde una cuenta de la Banca Privada de Andorra, tal y como detallaba el juez español en un auto dictado el pasado 22 de octubre, Pujol Ferrusola realizó el pasado 4 de agosto de 2014, seis días después de ser citado a declarar en la Audiencia Nacional, una transferencia de 2,4 millones de euros con destino a una sociedad editorial constituida en México.
Ruz cursó la primera comisión rogatoria a Andorra en el marco de este procedimiento, consistente en la petición de documentación bancaria de los imputados, el pasado 29 de julio. En agosto la juez andorrana advirtió de que sólo colaboraría con la justicia española si el delito de blanqueo de capitales que se le atribuye iba asociado a otros de corrupción.
En esa primera petición el responsable del Juzgado Central de Instrucción número 5 solicitaba "toda la documentación o información que estuviera a disposición de la Banca Privada de Andorra" en relación con "productos bancarios y/o fondos de los que se hayan sido beneficiarios" los imputados, así como las cinco empresas mercantiles de las que eran propietarios.
Según fuentes jurídicas, las decisiones de la magistrada andorrana en relación con las dos comisiones rogatorias dictadas por el juez Ruz son recurribles: la de julio ante una instancia superior y la de octubre en el trámite de alegaciones ante la propia magistrada