Comunidades Autónomas

Las ventas de cava en España caen a niveles de 1985 por la crisis y el boicot

  • Las exportaciones, que crecen un 6%, compensan la caída del mercado interior


Las ventas de cava en el mercado español cayeron a mínimos que no se registraban desde el año 1985, cuando se vendieron en España 82 millones de botellas. En 2012, las ventas se quedaron en 81,8 millones de botellas. "El cava no es pueblerino y defiende la marca España, pero tememos un boicot"

La crudeza de la crisis económica y el boicot político a un producto que se identifica básicamente con Catalunya han sido los motivos de un descenso de las ventas superior al 6 por ciento.

Según el presidente de Freixenet, Josep Llluis Bonet, "sin duda el tema político nos ha afectado mucho, pero los que exportamos lo hemos podido compensar con las ventas al exterior. Es algo que ocurre en todos lo sectores de la economia, quien no exporta tiene serios problemas para crecer".

Han sido las exportaciones las que durante 2012 han salvado las ventas del sector del cava. En total, el cava vendio el año pasado 243 millones de botellas, unos 3,6 millones de unidades mas que el año anterior, según datos anunciados por el presidente del Consejo Regulador del Cava, Gustau Garcia Guillamet.

Frente al retroceso del mercado español, las ventas al exterior crecieron un 6 por ciento, hasta alcanzar los 161 millones de botellas, nueve mas que en 2011. Según Guillamet, " el cava ha alcanzado un nuevo récord de ventas y sigue siendo la denominación de origen española que mas exporta".

En cuanto al mercado interior, la caída ha sido del 6,28%. Según Guillamet, "el mercado sigue a la baja, aunque con un porcentaje de caída mas bajo". En 2011, las ventas ya habían retrocedido un 8,7%, por lo que la caída en dos años es del 15%.

Sin embargo, Guillamet destaca que "el crecimiento global del sector el año pasado ha sido del 1,53%".