Comunidades Autónomas

Cosmobelleza reduce un 10% el número de expositores



    Un total de 180 expositores ?cifra inferior a los más de 200 de la anterior edición- mostrarán las últimas novedades del sector en 18.000 metros cuadrados de exposición. Además, el salón destinará 3.000 metros cuadrados para shows, demostraciones y cursos de formación, uno de los ejes estratégicos de esta edición

    ?Queremos que Cosmobelleza sea un espacio expositivo, formativo y activo, donde los visitantes puedan conocer, aprender y probar las últimas novedades? ha manifestado el presidente del salón, Carlos Rodríguez.

    En España, que es quinto mercado de la perfumería y la cosmética en importancia dentro de la Unión Europea, la facturación del sector de la estética y la peluquería ha caído un 10,4 por ciento en el último año al pasar de mover un volumen de mercado de 9.000 millones en 2011 a 8.065 millones en 2012.

    Este sector, que en nuestro país emplea más de 176.000 profesionales, además de verse afectado por la subida del IVA (que en el caso de la peluquería ha subido del 8 al 21 por ciento) se está viendo perjudicado por los cupones descuentos, que según Rodríguez ?están llevando al sector a la ruina?.

    Tal y como ha apuntado el presidente de Cosmobelleza, la frecuencia semanal de la clientela se han reducido un seis por ciento en el caso de la peluquería y un ocho por ciento en la estética. A esta reducción también hemos de sumar la caída del ticket medio, que en peluquería ha sido del tres por ciento y en estética del 4,1 por ciento.

    Novedades del certamen

    De momento, ya son más de 48.000 los profesionales acreditados para acudir al evento. El certamen crece a nivel internacional tanto en expositores como en visitantes, que representan el 20 por ciento del total.

    En esta edición se presentará una novedad de este año, el Energizing Light, un tratamiento antiaging que estimula a que el cuerpo produzca elastina y colágeno. ?Es un tratamiento facial cuyos resultados son visibles desde la primera sesión? ha precisado Rodríguez.

    La zona de actividades y eventos se convertirá en el gran foro profesional de la belleza donde sacar nuevas ideas y hacer negocio. La programación, que combina sesiones teóricas y prácticas, está pensada para descubrir mejores fórmulas de negocio para sacar oportunidades de la crisis.

    Cataluña, con un 31 por ciento, es la comunidad que lidera el ranking de ventas cosméticas, seguida de Madrid, con el 27 por ciento y Valencia con el 9 por ciento. En España contamos con 49.000 centros de peluquerías y 39.000 de estética, cifra que según el presidente del salón se mantiene constante con los años. Para 2013 Rodríguez augura malas perspectivas para el sector con un descenso de facturación superior al experimentado en 2012.