Cine

Los 'agentes' más famosos de la televisión llegan a la gran pantalla



    Los nostálgicos están de suerte porque los grandes clásicos de la televisión llegan a la gran pantalla. El agente Maxwell Smart intentará parar a la maligna organización KAOS en Superagente 86, mientras que los famosos agentes del FBI, Mulder y Scully, volverán a resolver misterios paranormales en Expediente X: Creer es la clave.

    'Superagente 86 de película'

    Peter Segal es el encargado de la adaptación cinematográfica de la serie cómica de espías Superagente 86, creada por Mel Brooks y Buck Henry en 1960 que llega a las salas españolas.

    En la gran pantalla, el torpe y despistado Maxwell Smart, encarnado por el cómico estadounidense Steve Carell, debe evitar que la maligna organización KAOS llegue a dominar el mundo. Con nula experiencia en este tipo de misiones, Smart contará como aliados con su gran entusiasmo, sus curiosos dispositivos técnicos de espía y la ayuda de la agente 99, a quien da vida Anne Hathaway.

    'Expediente X: Creer es la clave'

    Diez años después de la primera película y seis años después de la última temporada de la serie Expediente X, la pelícua devuelve a las pantallas a unos veteranos investigadores de fenómenos paranormales del FBI: los agentes Mulder y Scully.

    David Duchovny y Gillian Anderson, bajo las órdenes del creador de la serie, Chris Carter, intentarán buscar la verdad y esclarecer las desapariciones de varias mujeres mientras se debaten entre ciencia y fe.

    'Sueños del desierto'

    El realizador chino de ascendencia coreana Zhang Lu dirige Sueños del desierto, una cinta sobre el desarraigo que participó en la Sección Oficial del Festival de Berlín 2007 y que fue rodada íntegramente en las estepas de Mongolia durante 28 días.

    En la película, el desierto avanza pero Hungai intenta hacerle frente plantando semillas de árboles. Mientras él lucha por fijar sus raíces, una madre y un hijo coreanos, que huyen de su país, aparecerán para apoyar y compartir su particular método de supervivencia.

    'Doomsday: El día del juicio'

    Dirigida por el británico Neil Marshall, realizador también de The Descent y Dog Soldiers, Doomsday: El día del juicio llega a las pantallas españolas y narra la pesadilla que vive un grupo de expertos cuando, en un futuro muy próximo, se enfrentan a la tarea de acabar con una mortal enfermedad.

    Después de tres décadas en las que el virus "Reaper" parecía haber sido contenido, aparecen nuevos brotes en Londres. Para erradicar el virus, un grupo de élite deberá adentrarse en el país que dejaron aislado en la primera aparición de "Reaper" y enfrentarse a los supervivientes, que nunca perdonaron el abandono del gobierno.

    'Líbranos del mal'

    La realizadora Amy Berg cuenta con el testimonio del Padre Oliver O'Grady, así como de varias de sus víctimas, para recuperar en el documental Líbranos del mal una de las historias de pederastia más impactantes en el seno de la Iglesia Católica.

    Según denuncia Berg en esta cinta, archivos internos de la Iglesia constatan que desde 1973 y a lo largo de dos décadas, O'Grady abusó de sexualmente de decenas de fieles mientras sus superiores, con pleno conocimiento, miraban hacia otro lado y esquivaban responsabilidades.