La representación más fiel de la Tierra se aleja del mapamundi de siempre
- Hajime Narukawa ha sido premiado por la fidelidad
- Corrige los errores de la versión de Gerardus Mercator
EcoDiario.es
Desde los ojos de Europa, el centro es Londres pero los niños de China crecen con la inmensidad del Océano Pacífico en mitad del mapa. En Australia, pocos más que ellos lo ven al derecho. El mapamundi puede ser de tantas maneras como continentes pero aparte de las diferentes de perspectivas, representar la Tierra en un plano no es sencillo. Qué rara está Áfica', '¿tan pegado está Japón?'; según el autor, también puede ser más alargada o más achatada. Hajime Narukawa ha reflejado el Planeta en dos dimensiones con tal precisión que ha ganado el prestigioso Good Design Awards. Eso sí, nada que ver con la idea hecha hasta ahora.
Para crear el preciso mapamundi, Narukawa dividió la Tierra en 96 triángulos que después transfirió a tetraedros (poliedros de cuatro caras) hasta llegar a un rectángulo sin costuras que mantiene la proporción y deja atrás la visión distorsionada de la Antártida y Groenlandia que plasma en el mapa de Mercator, el de los Atlas y libros de texto.
En el siguiente vídeo, Narukawa explica el proceso de creación de 'AuthaGraph'.