Ciencia

Una veintena de las especies de mariposas del Mediterráneo, en peligro de extinción

  • El Mediterráneo cuenta con 462 especies de las que 15 son endémicas
  • La mayor parte de especies se encuentra en Francia, Grecia y Turquía
El 5% de las especies en peligro de extinción. Imagen: EFE.

Europa Press

Un total de 19 especies de mariposas de las 462 variedades nativas del Mediterráneo (el 5%) están en peligro de extinción, según la primera evaluación de conservación de las mariposas del Mediterráneo.

El estudio ha sido presentado en el Congreso Mundial de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), que se celebra del 1 al 10 de septiembre en Honolulú (Hawai, Estados Unidos) y propone medidas de conservación urgentes para detener la pérdida de biodiversidad en la región mediterránea.

El trabajo destaca que la mayor riqueza de especies de mariposas se encuentra en las zonas montañosas del sur de Francia, el norte de Grecia y sur de Turquía, donde la alta diversidad de microclimas favorece a muchas especies.

En concreto, apunta que más del 21 por ciento de las mariposas mediterráneas son endémicas, es decir, que únicamente se encuentran en esta región. La mayoría de especies endémicas se concentran en el norte de África.

En total, la región mediterránea cuenta con 462 mariposas nativas y el estudio que acaba de publicar la UICN señala que 19 especies de mariposas están en peligro de extinción, de las cuales 15 son endémicas en la zona.

Así, concluye que la transformación de prados en zonas agrícolas de cultivo o uso forestal, los niveles insostenibles de pastoreo y el abandono de ciertos métodos de cultivo, así como el cambio climático, la frecuencia e intensidad de los incendios y el desarrollo del turismo, son las principales amenazas a las que se enfrentan.

Medidas para frenar la situación

Entre las propuestas realizadas por un grupo de expertos para frenar esta situación destaca la necesidad de una gestión adecuada del hábitat, porque mejoraría el estado de conservación de estas especies tan valiosas.

Además, propone otras medidas de conservación para salvaguardar el capital natural de la región mediante el pleno cumplimiento de la legislación nacional e internacional, planes de acción del hábitat y dar prioridad al trabajo de campo y la recogida de datos sobre especies catalogadas con datos insuficientes.

El presidente de la organización Buterfly Conservation Europe, el doctor Chris van Swaay, ha descrito a las mariposas como insectos "emblemáticos" y "muy populares" para mucha gente, que tienen ciclos vitales fascinantes que en muchos países se usan para educar a los niños acerca de la vida y la naturaleza.

Sin embargo, ha advertido de que las mariposas están disminuyendo en muchos lugares de la Europa mediterránea debido al cambio de los sistemas agrícolas. "Podrían llegar a desaparecer si no actuamos de forma urgente", ha afirmado van Saaway, que es uno de los autores del estudio.

Por su parte, Catherine Numa, del Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN ha insistido en que pese a que el porcentaje de mariposas con datos insuficientes es inferior al de otros grupos evaluados, sigue faltando información sobre la distribución geográfica, el tamaño de la población y las tendencias sobre todo de las especies en el sur y este del Mediterráneo.