Ciencia

El Museo de la Evolución Humana programa 70 actividades y cinco exposiciones hasta septiembre



    Burgos, 18 jun (EFE).- El Museo de la Evolución Humana (MEH) ha programado 70 actividades y cinco exposiciones temporales hasta setiembre, con una mirada especial al público infantil y familiar.

    El MEH y el Centro de Arqueología Experimental de Atapuerca acogerán alguna actividad casi el 85 por ciento de los días en los que ambas infraestructuras permanecen abiertas, según han informado hoy en un comunicado de prensa.

    Entre las propuestas para este trimestre destaca la exposición "La Sima de los Osos", que sustituirá a "Ecos", en la Sala de Pieza Única de la primera planta, y en la que se exhibirá un cráneo de oso de más de 400.000 años y una magnífica escultura de un individuo adulto de la misma especie, antepasada de los osos de las cavernas.

    El Museo sigue pendiente de la problemática más actual como refleja "Afganistán. Mujeres", otra muestra en la que los visitantes pueden contemplar las fotografías de los fotoreporteros Gervasio Sánchez y Mónica Bernabé, que reflejan la difícil situación de las mujeres afganas de la que muy poco se sabe en occidente.

    Además de estas dos exposiciones, los visitantes podrán ver durante estos cuatro meses "La Sexta Extinción", "Ecos" (hasta finales de este mes) o "Bestiaria".

    Otro de los platos fuertes de la programación de verano será la celebración del quinto Aniversario del MEH, con el cantautor Pedro Guerra para un concierto especial el sábado 11 de julio.

    El MEH se llenará de actividades desde ese sábado y hasta el 18 de julio, para que todos sus visitantes se sumen a la fiesta con actuaciones de teatro, música y talleres para todos los públicos.

    En cuanto a la programación científica, coincidiendo con la campaña de excavaciones, este año está prevista la llegada de dos investigadores, John Hawks y Lee Berger, que, aprovechando su presencia en Burgos, acudirán al Museo para dar a conocer sus últimos trabajos.

    Asimismo, se celebrará la Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Historia Natural que se celebrará del 2 al 5 de septiembre.

    La Bienal se abrirá con un simposio dedicado a Evolución, Investigación y Didáctica que incluirá la conferencia inaugural, una mesa redonda y una sesión donde se presentarán comunicaciones orales y carteles de esta temática.

    El MEH ofrecerá asimismo de junio a septiembre 23 talleres diferentes.