Ciencia

El premio Ig Nobel de este año: demostrar que los borrachos se creen más guapos

    Dudley Herschbach, ganador del Premio Nobel 1986 de Química, en la ceremonia. <i>Imagen: Reuters</i>


    Annals of Improbable Research, la revista de humor científico, ha vuelto a organizar su particular galardón anual: los Ig Nobel. Este año, el ganador ha obtenido el premio por un experimento que aseguraba que los borrachos se sienten más atractivos. Las promesas de la ciencia española se reúnen con 35 premios Nobel.

    Los vencedores de las 10 categorías cumplieron con el principal requisito a evaluar: hacer reír, así como hacer pensar, aportar innovación y fomentar la investigación. Se trata de logros científicos inusuales o triviales.

    Entre los finalistas se encuentran propuetas tales como: ratones que escuchan ópera para evitar el rechazo de su corazón recién trasplantado o escarabajos peloteros que encuentran el camino de regreso a casa mirando a la Vía Láctea.

    Otros ganadores de los premios

    La ceremonia se realizó en el Universidad de Harvard, en Cambridge (Massachusetts, EEUU), y tuvo varios protagonistas. 

    El Ig de Arqueología se lo llevó un grupo de investigadores estadounidenses y canadienses que se tragaron musarañas a medio cocer y enteras, para luego examinar con cuidado sus excrementos y lograr determinar cuáles de los huesos de los roedores se disuelven en el interior del sistema digestivo humano.

    Los secuestradores de aviones tampoco se salvaron de los inventos. En la categoría de Seguridad e Ingeniería, se entregó un galardón póstumo a Gustano Pizzo por inventar un sistema electromecánico para atraparlos: el procedimiento consiste en dejarlos caer a través de una trampilla, empaquetarlos y luego dejarlos caer a tierra ?con un paracaídas- en un lugar donde la policía ha sido avisada por radio.

    El experimento con ratones fue una iniciativa nipona. Los estudios permitieron establecer que aquellos que escucharon óperas de Verdi y Mozart, sobrevivieron entre 26 y 20 días más tras los trasplantes que el resto de los ejemplares.

    El segundo premio que se llevaron los japoneses fue el de las verdaderas causas por las que la cebolla provoca el llanto. El grupo descubrió que la enzima de la cebolla que irrita los ojos no es la que se creía anteriormente, sino otra completamente diferente, por lo que es posible crear, a través de modificaciones genéticas, una cebolla que no haga llorar pero que conserve el mismo gusto.

    Alexander Lukashenko, presidente de Bielorrusia, se llevó el IG de la Paz. El motivo: hacer ilegal el aplaudir en público, lo que provocó que la Policía de Bielorrusia arrestara a un hombre con un solo brazo por aplaudir.

    La medida fue implementada en 2011 para regular los mítines públicos, que comenzaron como protestas espontáneas en las calles. "No somos capaces de ponernos en contacto con él... Pero vimos bastantes informes para estar lo suficientemente seguros de que está siendo honrado porque es bien merecido", dijo Marc Abraham, el editor de la Annals of Improbable Research.