La nanocelulosa, la reina de los materiales industriales y 'milagro'
La nanocelulosa revolucionará al sector de la agricultura llegando a una producción de 600.000 millones de dólares al año. Este material que se obtiene a partir de la compresión de fibras vegetales, es ocho veces más resistente que el acero inoxidable, transparente, ligero y además conduce la electricidad.
Hasta el momento los avances en la obtención de nanocelulosa van viento en popa, según confirma uno de los pioneros en la materia, el biólogo de la Universidad de Texas, Malcom Brown. "Si podemos completar los últimos pasos, habremos completado una de las mayores transformaciones potenciales de la agricultura jamás llevadas a cabo", comenta a la BBC.
Este material "maravilla", se puede obtener también se cultiva usando microorganismos como las bacterias. "Tendremos plantas para producir nanocelulosa abundantemente y de forma barata. Puede convertirse en un material para la producción sostenible de biocombustibles y muchos otros productos", explica Brown.
Entre los beneficios de esta nanocelulosa cristalina es su carácter ecológico y asequible, de las que no goza el grafeno. Además sus aplicaciones incluyen la industria farmacéutica, cosmética, biocombustibles, plásticos y la electrónica.