Ciencia

El hombre empezó a usar el fuego 300.000 años antes de lo que se pensaba

    La Cueva Wonderwerk, en Sudáfrica, ha sido el punto donde se han hallado los restos. Foto: Wikimedia Commos.


    Un equipo de científicos de la Universidad de Toronto y la Universidad Hebrea de Jerusalén ha identificado la evidencia más antigua conocida del uso del fuego, que determina un uso 300.000 años antes de lo que se pensaba.

    Un equipo de científicos de la Universidad de Toronto y la Universidad Hebrea de Jerusalén han conseguido tambalear la datación del origen del uso del fuego por el hombre.La nueva evidencia más antigua conocida se trata de trazas microscópicas de ceniza de madera, junto con huesos de animales y herramientas de piedra, que fueron encontrados en una capa de hace un millón de años situada en la Cueva Wonderwerk, en Sudáfrica.Por tanto, este hallazgo supone un hito pues determina que los ancestros del ser humano usaban el fuego 300.000 años antes de lo que se pensaba, como así se ha publicado en 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.

    La Cueva Wonderwerk, donde se produjo el hallazgo, tiene un gran tamaño y está situada cerca del borde del desierto de Kalahari, donde ya había realizado excavaciones Peter Beaumont y había descubierto un extenso registro de ocupación humana.Las pruebas del análisis que se están desarrollando en este proyecto son muy concluyentes, pues queda reflejado como el material de la excavación de Beaumont, junto con el análisis de los sedimentos ha revelado restos de plantas incineradas y fragmentos de huesos quemados. Además, los investigadores también encontraron amplias pruebas de decoloración de la superficie, efecto que se produce con la quema.

    El antropólogo de la Universidad de Toronto, Michael Chazan, ha indicado que "el control del fuego habría sido un importante punto de inflexión en la evolución humana". "El impacto de la cocción de alimentos está bien documentado, y el impacto del control del fuego habría tocado todos los elementos de la sociedad humana", ha subrayado, a la vez que ha apuntado la importancia de este elemento en la evolución humana: "Socializar en torno a un fuego, podría ser un aspecto esencial de lo que nos hace humanos"