Ciencia
Se realiza en Madrid el primer transplante de pulmones recuperados 'ex vivo'
Médicos del Hospital madrileño Puerta de Hierro han conseguido realizar con éxito el primer trasplante a nivel mundial de pulmones recuperados 'ex vivo' procedentes de un donante en muerte cardiaca. El paciente, un hombre de 61 años, sufría un enfisema pulmonar y actualmente evoluciona muy favorablemente.
La técnica 'ex vivo' consiste en el uso de una tecnología con la que se reproducen las condiciones del cuerpo humano, con circulación y ventilación, una temperatura de 37 grados y un metabolismo normal, como si estuvieran dentro del receptor del trasplante.
Una vez fuera del cuerpo, una solución (Steen) que simula la sangre circula por los pulmones impulsada por una bomba extracorpórea que realiza la función del corazón. Al mismo tiempo, los pulmones 'respiran' gracias a un aparato como los que se emplean en las intervenciones con anestesia general.
Recuperar los pulmones
Los médicos que han participado en esta operación, los doctores Andrés Varela y Javier Moradiellos, explicaron que de este modo se puede evaluar el estado de los pulmones donados con precisión y fiabilidad. Así, es factible comprobar durante un periodo habitualmente de cuatro horas pero prolongable teóricamente hasta las 24 horas, cómo van a funcionar los órganos una vez implantados en el receptor.
La aplicación de este sistema tiene una segunda ventaja, y es que la solución Steen utilizada en la reperfusión permite recuperar los pulmones con edema o encharcamiento provocados por la muerte cerebral del paciente. En otro supuesto, estos órganos no serían válidos para ser implantados directamente y, en esta situación, tendrían que ser desechados.