La sonda Huygens en la luna 'Titán' de Saturno cumple hoy cinco años
La misión de la sonda 'Huygens' en la luna 'Titán' de Saturno cumplirá hoy cinco años. Esta iniciativa de la NASA, la ESA y la agencia espacial italiana (ASI) partió al espacio desde Cabo Cañaveral en octubre de 1997. La misión se denomina 'Cassini-Huygens' y tiene el objetivo de estudiar el planeta Saturno así como sus satélites naturales o 'lunas', dentro de una operación espacial no tripulada.
En concreto, la misión consta de dos elementos principales: la nave 'Cassini' y la sonda 'Huygens'. Así, ambas entraron en órbita el 1 de julio de 2004. Después, fue el 25 de diciembre de 2004 cuando la sonda se separó de la nave y fue el momento en el que alcanzó la mayor luna de Saturno, Titán.
Estudia en detalle Saturno
Posteriormente, el 14 de enero de 2005 'Cassini' descendió a la superficie lunar para recoger información científica. Se trata de la primera nave que orbita Saturno y el cuarto artefacto espacial humano que lo visita, explica la ESA.
Además de las lunas y el planeta en sí, la misión observa la composición de los anillos de Saturno, los satélites helados que le rodean, o su magnetosfera, una región alrededor de un planeta que desvía el viento solar formando un escudo protector.
'Titán' y la Tierra son similares
A juicio de los expertos, los "asombrosos" descubrimientos que ha proporcionado 'Huygens' han redefinido el concepto astronómico que se disponía sobre el sistema, y todavía quedan datos por conocer o de los que desconocemos sus repercusión.
Por ejemplo, la sonda ha desvelado que Titán y la Tierra son similares en muchos aspectos. Ambos cuentan con atmósferas que predominantemente están formadas por gas nitrógeno. No obstants, Titán sólo tiene un 1,5 por ciento de Metano y carece de oxígeno. Además, la presión de su superficie es 1,5 veces superior a la de la Tierra.