Ciencia

El 'Discovery' consigue despegar con más de un mes de retraso y después de seis intentos



    El transbordador espacial 'Discovery' ha despegado de su plataforma de lanzamiento en Cabo Cañaveral a las 19.43 horas (00.43 hora española) para completar su misión de transportar e instalar el último juego de paneles solares para la Estación Espacial Internacional.

    El 125º lanzamiento de la NASA se produjo después de un mes de retraso. "Hemos tenido que esperar un poco pero eso hará que la recompensa sea más dulce", ha manifestado por radio a la tripulación el director de lanzamiento del transbordador, Mike Leinbach. El comandante del transbordador, Lee Archambault, ha contestado a Leinbach agradeciéndole el trabajo y asegurando que "nos veremos en un par de semanas".

    Hasta el momento no se han apreciado signos de ningún escape de hidrógeno, causa de la última suspensión del lanzamiento la semana pasada ni de los problemas ocasionados por las válvulas de los motores de la aeronave que impidieron los cuatro intentos anteriores. Además, las condiciones meteorológicas en Florida a la hora del lanzamiento fueron perfectas.

    Mayor que un campo de fútbol

    El 'Discovery' salió disparado dejando atrás una columna de humo denso; en apenas dos minutos y medio alcanzó su órbita y entonces se liberó de los cohetes propulsores, cuya caída se pudo divisar desde la tierra como pequeños puntos de luz en medio de la oscuridad.

    El transbordador de la NASA estará en órbita durante 13 días, girando alrededor de la Tierra a una velocidad de unos 28.160 kilómetros por hora. Durante ocho de esos días atracará en la estación espacial internacional, situada a unos 360 kilómetros sobre la Tierra, cuya conclusión parece estar cercana.

    La estación, de la que ya se ha completado un 75% de su construcción, tendrá una extensión mayor que la de un campo de fútbol. El objetivo principal de la misión es transportar la última de las once piezas.