Cataluña

Foment del Treball pide al Estado rebajar los impuestos

  • Pide reducir el Impuesto sobre Sociedades y el IVA
  • Defiende suprimir Patrimonio y agilizar la tramitación de los ERE
  • Quiere que se promueva el ahorro a largo plazo, sobre todo para la jubilación
Josep Sánchez Llibre, presidente de Foment del Treball / Luis Moreno.

Patricia Muñoz
Barcelona,

La patronal catalana Foment del Treball presenta este martes, a todos los partidos que concurrirán a las elecciones generales del 28-A, una serie de rebajas fiscales que pretenden lograr una "fiscalidad competitiva".

Dentro de esta batería de medidas, piden eliminar el Impuesto sobre el Patrimonio –por entender que es "confiscatorio", teniendo en cuenta la existencia del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Además, solicitan incentivar el ahorro a largo plazo, sobre todo "el orientado a las pensiones y su carácter contributivo".

Es decir, ligar cotización máxima con pensión máxima. Tal y como defiende el presidente de la patronal, Josep Sánchez Llibre, "la relación ha pasado del 90,5 por ciento en 2008 al 76 por ciento en 2019. Creemos que, si aumentan las cotizaciones para conseguir una pensión más digna, es de justicia aumentar también las pensiones".

Foment también propone que el límite anual de aportaciones a planes de pensiones sea de 12.500 euros, en lugar de los 8.000 euros actuales -estas cantidades son reducciones de la base imponible del IRPF-.

Reducción del IVA

El otro tributo que se ha puesto sobre la mesa en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Asamblea General y Junta Directiva de Foment ha sido el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). La patronal ha defendido un tipo reducido del 10 por ciento para los gimnasios, gastos de sepelio o por decesos, servicios básicos como el suministro de agua, electricidad y gas, parques de atracciones –sobre lo que Sánchez Llibre ha aludido a un "planteamiento cultural"- y a las peluquerías –a las que se ha relacionado con las pymes-.

Asimismo, Foment reivindica un tipo superreducido también en el IVA para los sectores de la carne y del pescado. Han solicitado también aplicar este tipo del 4 por ciento a "todos los servicios del sector privado" que presten servicios en el sector biomédico y de la salud.

En relación al Impuesto sobre Sociedades, Sánchez Llibre ha esquivado definir cuál sería el tipo impositivo considerado "competitivo": solamente ha detallado que debería rebajarse el tipo en los beneficios no redistribuidos porque "son generadores de riqueza en un futuro".

Lucha contra el fraude fiscal

Sánchez Llibre ha apelado a las administraciones a "luchar efectivamente contra el fraude fiscal" para lograr la defendida fiscalidad competitiva. El presidente de la patronal ha defendido que la economía sumergida, según algunos informes, supone hasta un 20 por ciento del PIB español.

"La Agencia Tributaria tiene suficiente información y suficientes mecanismos", pero "ningún gobierno, ni el PP ni el PSOE, han puesto sobre la mesa un plan estratégico eficiente ni se han atrevido a medir la magnitud de la economía sumergida", ha denunciado el presidente.

Facilitar la tramitación de los ERE

El responsable de Economía de la patronal, Salvador Guillermo, ha justificado la reforma laboral que proponen para "facilitar la tramitación de los expedientes de regulación de empleo (ERE)" y aumentar la "seguridad jurídica".

Guillermo se ha referido a aquellos casos en los que los despidos colectivos "son razonables, concurren las causas necesarias" pero, por un "problema formal" el juez declara nulo el despido. De este modo, la medida de Foment pretende evitar que las empresas "desaparezcan" por no poder llevar a cabo el pretendido ERE.

Desarrollo sostenible

En relación a los cambios impuestos por la digitalización y la energía verde, la patronal ha llamado a la colaboración público-privada como alternativa más eficiente y ágil, así como a "fijar los calendarios de lo que les exigimos a los empresarios".

La vicepresidenta de Foment, Virginia Guinda, ha sostenido que creen que "la solución es Europa, mediante la cooperación y la integración económica de las regiones" para conseguir los objetivos marcados en el Acuerdo de París –que fijó medidas en el 2015 para reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero-.

En cualquier caso, los empresarios quieren que el nuevo Gobierno español escuche sus peticiones, y que las próximas políticas tengan en cuenta las necesidades del sector económico para contribuir al crecimiento en vez de ponerle trabas.