Cataluña

Airbnb se queda sola contra la Generalitat en la retirada de alojamientos ilegales

  • Integran esta plataforma Homeaway, Rentalia, Spain-Holiday, Tripadvisor y Niumba
  • Booking ya aplicó esta medida en otoño de 2015
  • Airbnb de momento mantiene los alojamientos sin número de registro
Pancartas contra los pisos turísticos en la Barceloneta / Autor: Alamy

Patricia Muñoz

Las grandes plataformas de alquiler de viviendas vacacionales han retirado de su oferta aquellos alojamientos que no cuentan con el registro obligatorio. Así lo han acordado la Asociación Española de Plataformas Digitales de Alquiler Temporal (PAT) –integrada por HomeAway, Rentalia, Spain-Holiday.com, Tripadvisor y Niumba- con la Generalitat de Catalunya, en el marco de la colaboración entre Administración y plataformas. Booking ya aplicó esta medida en otoño de 2015.

Así pues, se evitará anunciar en sus webs a aquellos alojamientos que no dispongan del número de registro exigido por la regulación catalana. En otras palabras, se eliminan los anuncios de los alquileres turísticos ilegales.

Según la PAT, este acuerdo se enmarca en su "compromiso de colaborar con todas las administraciones para buscar soluciones y herramientas conjuntas (…) para ofrecer la máxima calidad de los alojamientos y aportar la máxima transparencia al sector del alquiler vacacional".

Con esta medida, la Dirección General de Turismo de la Generalitat busca, por un lado, que los anuncios de alojamiento turístico sean "una garantía para los usuarios". Por otro lado, quiere luchar contra la competencia desleal.

"Medidas ejemplares"

Un número significativo de las plataformas más importantes están implantando esta medida de eliminar los alojamientos que no disponen del número de registro prescriptivo por la normativa catalana –y reiteradamente avalado por la jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya-. El director general de Turismo, Octavi Bono, califica este comportamiento de Booking y de la PAT como "ejemplares".

"Las plataformas, si quieren, pueden cumplir perfectamente con la normativa y no contribuir a comercializar la oferta ilegal que se escapa del control de la administración", explica Bono.

Airbnb no da el paso aún

Sin embargo, una de las principales plataformas, Airbnb, no está aplicando esta medida: ofrece una casilla donde incluir el número de registro del alquiler turístico pero, a falta de este, el anuncio no es retirado.

Aun así, desde Airbnb han destacado a este medio que son "una empresa pionera en Catalunya en relación a la lucha contra los malos actores y en ayudar a los anfitriones a seguir la normativa de turismo".

Detallan que, en junio de 2018, lanzaron "una herramienta tecnológica para ayudar a los anfitriones a seguir la normativa de turismo e identificar los malos actores. Además (…) los nuevos anfitriones deben dar su consentimiento para que algunos datos (…) puedan ser compartidos con las autoridades locales y regionales. Airbnb se compromete a seguir colaborando con las administraciones". Añaden que actualmente están teniendo "conversaciones con más de 100 gobiernos solo en Europa".

De todas formas, esta plataforma quiere "reglas claras y justas para compartir el propio hogar", pues considera que "Catalunya aún no tiene reglas que distingan a quienes quieren compartir su propio hogar de los operadores profesionales".