Cataluña

Mountpark invierte 30 millones en su primer macroalmacén en España

  • Tendrá 44.000 metros cuadrados en Illescas (Toledo), a 35 kilómetros de Madrid
  • Lo arrendará para el comercio electrónico de moda
  • Proyecta otra nave XXL en el mismo polígono con 89.000 metros cuadrados
John Derweduwe, director de Mountpark Iberia. Foto: Luis Moreno

Estela López
Barcelona,

La multinacional europea de capital estadounidense Mountpark Logistics invertirá 30 millones de euros en su primer macroalmacén en España, ubicado en la Plataforma Central Iberum de Illescas (Toledo) y que arrendará para la logística de comercio electrónico de una cadena de moda que puede llegar a emplear hasta 1.200 personas en el centro en los periodos punta de ventas.

El director de Mountpark Iberia, John Derweduwe, ha explicado a elEconomista que este es el pistoletazo de salida para "una apuesta muy fuerte por España" desde la compañía, participada por la aseguradora del ejército estadounidense USAA.

Esta primera nave, proyectada llave en mano para XPO Logistics, tendrá una superficie de 44.000 metros cuadrados en un parque logístico que cuenta con incentivos por ser el primer parque ecoindustrial de España y que está situado a 35 kilómetros de Madrid.

La construcción ya ha empezado y prevé concluir en junio, de forma que el nuevo inquilino se sumará a otras compañías ya presentes en Illescas como Amazon, Toyota, Michelin, Airbus y Seur.

Además, Mountpark, especialista en almacenes XXL, ultima una segunda nave en Illescas del doble de tamaño que la primera y con más del doble de inversión. También será un proyecto por encargo, pero la compañía está buscando más terrenos para conformar una reserva de suelo en la que poder construir grandes almacenes a riesgo en el futuro.

Tras las primeras inversiones en el área de Madrid, materializadas después de dos años analizando el mercado español, sus siguientes objetivos son Valencia y Cataluña, así como Lisboa para poner el pie en Portugal.

Actualmente, el primer mercado de Mountpark es Reino Unido, y Derweduwe ve el Brexit más como una oportunidad que como un riesgo para el sector logístico, ya que augura que algunas compañías desdoblarán instalaciones.

Escasez de grandes espacios

La empresa tiene 1,8 millones de metros cuadrados de naves logísticas en desarrollo por toda Europa, y no tiene límite presupuestario para sus planes en España, si bien el directivo para el mercado ibérico reconoce que los grandes suelos finalistas en el país son escasos y demasiado caros, por lo que las oportunidades están en suelos pendientes de ser recalificados: "Buscamos terrenos con previsión de ser urbanizados, no cosas complicadas, sino que tengan sentido de mercado".

Respecto a los inquilinos de sus macroalmacenes, indica que el comercio electrónico ha disparado su demanda, y que no paran de surgir empresas que se convierten en gigantes en muy poco tiempo y requieren grandes espacios logísticos: "Muchos de nuestros clientes más importantes en los próximos años todavía no existen".