Cataluña

Puigdemont y la cúpula del 'procés', a juicio por rebelión y malversación

  • Torra pedirá a Sánchez un referéndum pactado en su encuentro del 9 de julio
Carles Puigdemont y Oriol Junqueras. EE

Josep Ramón Torné
Barcelona,

El proceso judicial que investiga la actuación de los líderes soberanistas en la organización del 1-O y en la declaración de independencia de Cataluña entra en su fase decisiva. El Tribunal Supremo confirmó ayer el procesamiento contra el expresidente catalán Carles Puigdemont y contra los otros 24 investigados en la causa. Los magistrados justifican el procesamiento por rebelión contra Puigdemont y parte de su Govern, los líderes de Òmnium y la ANC -Jordi Cuixart y Jordi Sànchez, respectivamente-, la número dos de ERC, Marta Rovira, y la expresidenta del Parlament, Carme Forcadell, al considerar que existió "un alzamiento" con un uso "torticero" del poder para conseguir la independencia de Cataluña.

Sobre la malversación -que también se imputa a los exconsejeros del Govern- el Tribunal señala que hubo "un sistema de engaño" que ocultaba el destino del dinero público a fines relacionados con el 1-O. En lo referente a la desobediencia -atribuida también a exdiputadas como Anna Gabriel (de la CUP), varios miembros de la Mesa del Parlament y cinco exconsejeros- los magistrados defienden que se desoyeron repetidamente las resoluciones del Tribunal Constitucional.

Ante esta confirmación, el juez del TS que instruye la causa, Pablo Llarena, suspenderá de cargo público a aquellos procesados en firme por rebelión contra los que pese orden de prisión, según Ep. Por ello, Puigdemont, Sànchez y los exconsejeros Oriol Junqueras, Jordi Turull, Josep Rull, Raül Romeva y Antoni Comín deberán cesar como diputados en el Parlament.

Precisamente ayer, la ministra de Justicia, Dolores Delgado, aseguró que buscará el "máximo consenso" para actualizar el delito de rebelión, algo que planteó Pedro Sánchez el pasado mes de mayo, antes de la moción de censura que le convirtió en presidente del Gobierno.

Consulta acordada

El presidente de la Generalitat, Joaquim Torra, avanzó ayer durante una visita a Washington que propondrá a Sánchez un referéndum pactado sobre la independencia de Cataluña en su reunión del 9 de julio.