Cataluña

Las patronales catalanas quieren más inversión en infraestructuras

  • Foment del Treball valora positivamente la subida en el reparto de inversión
  • Pimec demanda que el nivel de inversión se asemeje al del PIB

Sergi Ill

Las patronales catalanas creen que las inversiones en infraestructuras en Cataluña son insuficiente. A pesar de esto, valoran positivamente que la proporción de inversión pase del 9,5 por ciento al 13,4 por ciento.

En el cao de Foment del Treball, aunque lamenta la caída de inversión conjunta en infraestructuras en España, celebra que "el peso que representa Cataluña"se haya incrementado hasta el 13,4". El responsable económico de la patronal, Salvador Guillermo, recuerda que durante los últimos años esta cifra se situaba cerca del 10 por ciento, por lo que supone un avance. Respecto a las inversiones que Rajoy ha comprometido para Cataluña, Guillermo señala que espera que se acabe cumpliendo lo prometido puesto que el presidente afirmó que la inversión "sería comprobable". 

Más crítica es Pimec, que califica de "consuelo" el incremento de inversión a nivel porcentual en los PGE. En palabras de Modest Guinjoan, director del Observatorio de Pimec, la cifra queda "a gran distancia de lo que le correspondería a Cataluña", que el representante fijó en el equivalente a la contribución catalana en el PIB español. Además, puso en duda que las promesas de Rajoy se llegaran a materializar: "Lo que cuenta son los presupuestos y su ejecución, y ya se sabe que en el caso catalán siempre se acaba ejecutando menos 100 por ciento de la partida".

Respecto a CECOT, integrada en Foment, califica la situación financiera de Cataluña de "déficit alarmante que va contra el bien común, el crecimiento económico y la ocupación", según su presidente, Antoni Abad, que tacha de alarmante que "llevemos un atraso tan grande" en una infraestructura como el corredor Mediterráneo, que representa el 50 por ciento de las exportaciones nacionales. Abad consideró que la inversión en infraestructuras en Cataluña tendría que "ser racional y consensuada con los agentes económicos que sirvan para tener un retorno en inversión como elemento esencial".

Además, duda de la credibilidad de las promesas de Rajoy en inversiones de 4.200 millones de euros: "Si quiere ganar credibilidad lo que tiene que hacer es reunirse con los empresarios". Remarcó que "el Estado no da nada: el estado devuelve el dinero que previamente le hemos dado".