Cataluña

Banco Sabadell quiere explorar el negocio de 'pymes' en Reino Unido

  • La banca de inversión calcula que la entidad ganará 790 millones

Cristina Triana

La venta con plusvalías de casi 500 millones de su filial de banca comercial en Miami, Sabadell United Bank, no ha alterado la estrategia tranquila que Banco Sabadell se había autoimpuesto para este año.

Su presidente, Josep Oliu, en un encuentro con periodistas previo a la junta de accionistas que se celebra hoy, confirmó que en 2017 no se plantean cerrar compras y que quieren centrarse en impulsar su rentabilidad, en integrar completamente TSB y en crecer orgánicamente. "Podríamos empezar a hacer banca de pymes en Reino Unido", planteó para impulsar esto último.

No obstante, este parón debería ser momentáneo, porque Sabadell no ha cerrado la puerta a posibles adquisiciones en el futuro, aunque con requisitos. "Cualquier operación que afrontemos no debería aumentar el perfil de riesgo del banco", señaló Josep Oliu haciendo, posteriormente, una referencia específica a España. En este sentido, explicó que, hoy por hoy, una hipotética operación con Banco Popular no se adaptaría a este objetivo.

Según el presidente de Sabadell, los resultados obtenidos en 2016, cuando ganó 710,4 millones de euros, sitúan al banco en una situación de "confort" para ir mejorando esta cifra. "El beneficio fue menor al esperado a causa de una serie de provisiones extraordinarias, como la de las cláusulas suelo", recordó Oliu. "Este año nuestra rentabilidad se mantendrá por debajo del 10 por ciento, pero estamos trabajando para alcanzar este nivel", añadió.

Sabadell espera ganar 800 millones de euros en 2017 y, poco a poco, los analistas están alineando sus previsiones a esta expectativa. De acuerdo con las estimaciones del consenso de mercado que recoge FactSet, ahora mismo se descuenta que ganará 790 millones, que es un cifra un 10 por ciento superior a la de hace un mes.

Mejores perspectivas

Durante su encuentro con la prensa de ayer, Banco Sabadell recordó que la entidad está centrada totalmente en la integración del británico TSB, que requiere de un proceso de migración tecnológico. "Se están cumpliendo los plazos y a finales de noviembre o principios de diciembre estará todo cerrado", avanzó Oliu. Una vez acabe este capítulo, presentará un nuevo plan a tres años, que se anticipa continuista. "Nuestra estrategia continúa siendo la misma: rentabilidad, internacionalización y digitalización", insistió. México es hoy la economía que le aporta más rentabilidad.

Oliu es optimista con el clima económico, tanto en España, como en el Reino Unido. "Los efectos del Brexit están siendo menores a los esperados en un principio y durante el primer trimestre España está batiendo tanto las expectativas de nuestros economistas", adelantó. Además, valoró positivamente que el Gobierno español quiera acercarse a Cataluña, con un plan de 4.200 millones en inversiones.