El Gobierno cree que Puigdemont hizo "el ridículo" al llamar a la desobediencia
- Millo increpa a Junqueras por tratar de desacreditar a España
- Rafael Catalá critica la actitud impositiva de Puigdemont
Iván Gutiérrez (Barcelona)
Cruce de declaraciones entre Generalitat y Gobierno. El Delegado del Gobierno en Catalunya, Enric Millo, tildó la conferencia de ayer por parte de Carles Puigdemont, Oriol Junqueras y Raül Romeva en el Parlamento Europeo de "ridícula", ante la paradoja de tener un presidente regional "llamando a la desobediencia".
Millo aseguró que Puigdemont asistió para defender "el derecho a decidir, pero constató el derecho al ridículo", durante un acto en Foment de Treball. Según las estimaciones del Gobierno, las grandes economías de la Unión Europea ignoraron la comparecencia del 'Govern' en el Parlamento y el 95% de los eurodiputados no asistieron al coloquio.
En esa misma línea también declaró el ministro de Justicia, Rafael Catalá, que criticó las palabras de Puigdemont sobre las reuniones con el Gobierno. Catalá recordó que una negociación debe ser acordada, y que en este caso, no se puede afrontar con una actitud impositiva con advertencias de que se va a celebrar un referéndum "con o sin acuerdo del Estado".
El ministro explicó que todos los países de la Unión Europea "respetan" la jurisdicción nacional de cada Gobierno, ya que "es el tablero de juego en el que nos movemos". De hecho, Catalá aseguró que "Puigdemont si fuera presidente del Gobierno también haría cumplir las normas, puesto que es su obligación".
Sobre la presunta judicialización de la política y el proceso soberanista, Catalá defendió la independencia de los tribunales españoles y subrayó que "nadie le dice a los jueces y los fiscales lo que tienen que hacer". Por lo que, reconociendo que hay decisiones "que pueden gustar más, y otras menos", la justicia debe respetarse como "parte esencial del estado de derecho".
Millo fue más allá y reprochó al 'Govern' que "en vez de gastarse el dinero en conferencias", lo destine "a comprar ambulancias pediátricas", en alusión a la niña fallecida en Blanes. Ante la cuestión de si su partido había desincentivado la asistencia al evento, Millo defendió que las cartas que envió el Partido Popular (PP) a los eurodiputados advirtiendo del carácter de la comparecencia del 'Govern' son tan legítimas como las misivas que envió la Generalitat de Cataluña para invitarles.
El delegado del Gobierno también fue muy crítico con el discurso de Junqueras en el que se aludía a España como el país "que más quiebras ha protagonizado", cuando recuerda, "que Cataluña depende de las ayudas gubernamentales y sus mecanismos extraordinarios".
Cláusulas suelo
Catalá también relacionó el asunto de la independencia judicial poniendo como ejemplo las cláusulas suelo. Sobre la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que amplío la retroactividad de las cláusulas suelo de lo que lo había hecho la justicia española, Catalá dijo que "es un ejemplo de que la justicia se respeta, y por ello hemos creado un mecanismo extrajudicial". Por último, Catalá también desveló que se ha reunido con el conseller de justicia, Carles Mundó, para tratar el problema del colapso que sufren los juzgados catalanes, en especial, los de primera instancia
Por su parte, Millo criticó la actitud del conseller de Interior, Jordi Jané, en relación a la muerte de dos agentes rurales en Lleida tras recibir dos disparos de un cazador. Millo lanzó un recordatorio a Jané, que puso en tela de juicio la emisión del permiso de armas por parte de la Guardia Civil y aprovechó para recordarle que la Generalitat toma parte en uno de los pasos para otorgar dichas licencias.