Cataluña

El 'Govern' mantiene la tesis de celebrar un referéndum en septiembre

  • Neus Munté asegura que se buscará un acuerdo con el Gobierno...
  • ..., pero mantiene la fecha límite de la segunda quincena de septiembre
Puigdemont preside la cumbre del referéndum el pasado viernes | Luis Moreno

Iván Gutiérrez (Barcelona)

La Generalitat tiene que hacer malabarismos para mantener un discurso uniforme y sin fisuras, pero cada vez le es más difícil. Si el viernes, el president de la Generalitat, Carles Puigdemont, enviaba un mensaje de diálogo junto con Ada Colau y algunas entidades como sindicatos y asociaciones para celebrar un referéndum acordado, al día siguiente se topó con la cruda realidad y ayer el mensaje del Govern volvió a dar un vuelco.

Aunque durante la cumbre del referéndum todos los integrantes insistieron en la vía pactada, en el díalogo y en la ?no caducidad? de un acuerdo con el Estado, la realidad con la que tiene que lidiar Puigdemont es que su Govern depende por completo de la CUP. Y los anticapitalistas -que decidirán en un mes si aprueban los Presupuestos- ya advirtieron que dan de margen al Estado dos o tres meses como máximo para aceptar la vía del referéndum pactado. De hecho, la CUP ya ha presentado su campaña por el referéndum y ha dado algunos detalles de cómo se desarrollará.

Por ello, ayer la consellera de Presidencia y portavoz de la Generalitat, Neus Munté, dejó un doble mensaje. Por una parte, explicó que el Govern mantiene su voluntad de buscar ?incansablemente? un acuerdo con el Gobierno central para celebrar un referéndum sobre el futuro político de Cataluña, pero también persiste en su objetivo de celebrarlo como muy tarde en la segunda quincena de septiembre del próximo año ?para no perder el tiempo?.

Avisos del Constitucional

Así, el ?referéndum o referéndum? de Puigdemont sigue, a pesar de que el Constitucional suspendió la resolución que aprobó con la CUP para hacer una consulta sin el acuerdo del Estado. Además de esta resolución, también se aprobó otra, que Junts pel Sí pactó con Catalunya Sí que es Pot, y que aboga por un referéndum acordado. Munté explicó que ?no estamos dispuestos a que nos hagan perder el tiempo?, subrayó, insistiendo en que no es contradictorio buscar un acuerdo con el Estado y seguir con la hoja de ruta hacia la independencia.

El viernes también se produjo la suspensión por parte del Tribunal Constitucional de las tres ponencias que debían esbozar las leyes de la seguridad social catalana, la hacienda propia y la de transitoriedad.

Munté lamentó que se hicieran públicas diferentes decisiones judiciales a las que atribuyó la ?voluntad de tapar un acontecimiento muy importante, que fue la reunión del Pacto por el Derecho a decidir?, aseguró.

También se explicó en la misma línea con la suspensión de las tres ponencias del Parlament para redactar lo que los soberanistas denominan como las tres leyes de ?desconexión?; la suspensión de parte de la ley catalana de Exteriores y la fecha de los juicios por el 9-N de 2014.