Cataluña

La Generalitat premió a los medios afines con casi 8 millones en 2015



    'La Vanguardia', 'Ara', 'El Periódico' y 'El Punt Avui' son los que más ayudas reciben.

    En plena ofensiva soberanista y con las elecciones autonómicas del pasado 27 de septiembre en clave plebiscitaria, la Generalitat de Catalunya destinó 7,95 millones de euros a subvenciones para los medios de comunicación afines por el uso del catalán. La empresa editora más beneficiada, con gran diferencia además, sobre el resto, fue el Grupo Godó, que recibió una inyección económica directamente del departamento de Presidencia de 965.372 euros en el último ejercicio. El buque insignia de la empresa, La Vanguardia, recibió en concreto 810.719 euros. Pero a esa cantidad hay que sumar, además, otros 121.943 de subvención para la emisora de radio RAC1 y otros 32.710 para RAC 2015.

    Otra de las empresas más beneficiadas por la Generalitat bajo la presidencia de Artur Mas, y no sólo el pasado año sino a lo largo de toda la legislatura, ha sido Premsa Periódica, la editora del diario independentista Ara. El periódico recibió 529.711 euros en total, pero a eso hay que sumar otros 96.205 euros para la edición de las Islas Baleares.

    Hermès Comuncacions, otro grupo editorial muy próximo también a CDC, a Junts pel Sí y al movimiento independentista en general, que defiende e impulsa a través del diario El Punt Avui, recibió 553.306 euros. Y Ediciones Primera Plana, la empresa del grupo Zeta responsable por su parte de la edición de El Periódico de Catalunya, se queda la cuarta en el ranking con una una ayuda pública de 540.310 euros.

    En la misma línea también, destacan los 205.484 euros que la Generalitat, pese a los graves problemas financieros que tiene, destinó al diario Nació Digital; los 181.809, a el Diario de Girona; los 147.110 euros, al Diari Segre o los 136.998, a uno de los diarios online más beligerantes del movimiento independentista, Vilaweb.

    El humorista y empresario Miquel Calçada, conocido como Mikimoto, y al que el Gobierno de Artur Mas nombró comisario para la organización y desarrollo de los actos conmemorativos del 300 aniversario de la celebración del 11 de septiembre de 1714, ha recibido también importantes ayudas para su grupo Flaix. En concreto, la emirosa de radio FlaixFM ha recibido 55.155 euros y Ràdio Flaixbac 45.899 euros.

    Medios de proximidad

    Al margen de la subvención directa a los medios, el departamento de Presidencia de la Generalitat ha aprobado también una subvención de 1,21 millones de euros para la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicaciones, donde están representados los mayores grupos editoriales, para la realización de un estudio sobre "el consumo de los medios en el ámbito geográfico de Cataluña, con especial incidencia en los medios de proximidad". De la partida total que se ha adjudicado, 605.000 euros se otorgaron el año pasado y otros 605.000 durante el presente ejercicio.

    Pero las subvenciones no fueron la única vía de ayudar a los medios de comunicación. El anterior Ejecutivo catalán presidido por Mas dio también 940.000 euros a la prensa de papel durante el año 2015, a través de las suscripciones a las que estaban abonadas las diferentes consejerías y empresas públicas dependientes de la Generalitat. En un entorno de especial crispación política, los medios que más favorecidos se vieron por las suscripciones contratadas por el Gobierno de Mas fueron La Vanguardia, que recibió 249.198 euros y El Punt Avui, que se benefició de otros 124.884 euros.

    En la misma línea, también El Periódico de Cataluña recibió un total de 66.337 euros, mientras que la inscripción al diario Ara se elevó a un importe de 49.588 euros, de acuerdo con la información que facilitó el departamento de Presidencia de la Generalitat, ante una pregunta de la diputada de Sí Que Es Pot, Marta Ribas.

    Al margen de los medios privados, hay que tener en cuenta, además, que la Generalitat de Cataluña inyectará este año 233,8 millones de euros a la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA), la empresa pública propietaria de TV3 y de Catalunya Ràdio, entre otros medios, según los presupuestos presentados por el presidente Carles Puigdemont, que aún no han sido aprobados. Es una cifra que se rebaja apenas un 1,4 por ciento respecto a los 237,3 millones de euros que se transfirieron el año pasado.