Codorníu vende por primera vez más en el exterior que en España
- El 52% de sus ingresos procede de la exportación de productos
Iván Gutiérrez (Barcelona)
El sector nacional del cava no ha tenido su mejor año, y esto ha repercutido en las principales empresas de vino espumoso. Pero el grupo Codorníu Raventós ha podido sortear estas dificultades y mantener su crecimiento sostenido para volver a registrar un incremento de los ingresos de un 7%, hasta los 233,5 millones de euros.
Después de que el grupo presentara pérdidas de 5,9 millones en 2012, tras ver caer con fuerza sus ingresos, la firma con sede en Sant Sadurní d'Anoia ha sabido despegar del todo y encadenar tres ejercicios de crecimiento.
La progresión constante ha sido posible gracias a las exportaciones, que han tirado del carro y han aumentado un 16%, hasta suponer más de la mitad de las ventas totales del grupo. Por primera vez, el mercado exterior pesa más que el nacional. Codorníu creció sobre todo en Asia, donde tuvo unas ventas un 54% mayores; y Latinoamérica, que aumentó sus ingresos un 27%.
España, ligero aumento
Aunque el mercado doméstico sigue siendo uno de los motores de la compañía, con un 48% de las ventas totales, el crecimiento es leve, de apenas un 3%, con una cuota de mercado del 8,3% en valor.
Según han explicado fuentes internas de la compañía, aunque la campaña de navidad que se le atragantó al sector, Codorníu no notó en exceso este freno.
En vinos tranquilos, el incremento sigue siendo un puntal para la compañía, sosteniéndose en doble dígito por encima de la evolución del mercado. En cuanto a la categoría cava, el grupo creció un 6% y representa el 51% de la cifra de negocio.
Codorníu Raventós apuesta por afianzar su marca. Prueba de ello es la inversión de 6 millones en innovación dentro de la producción.