Cataluña

Colau da la espalda a Agbar y no 'salvará' la concesión de AMB

  • Anuncia que no recurrirá al Tribunal Supremo para evitar la suspensión
Ada Colau, alcaldesa de Barcelona.

Iván Gutiérrez (Barcelona)

El mayor contrato de Agbar en Cataluña está en peligro, y la entidad que le hizo la concesión en 2012, Área Metropolitana de Barcelona (AMB), a priori no hará nada para evitarlo.

Así lo anunció ayer la vicepresidenta de Medio Ambiente de AMB, Janet Sanz, que ya avisó de que no recurrirán a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), que anula el contrato de distribución del ciclo integral del agua a 23 municipios metropolitanos, que suman un total de 2,9 millones de habitantes.

Sin concurso público

El motivo de la anulación, según indica la sentencia, es que en su momento no se celebró un concurso público que decidiese con criterios de igualdad la concesión del servicio. El fallo no es firme, y aunque Agbar ya anunció que recurriría, la alcaldesa Ada Colau, que también es presidenta de AMB, ya ha mostrado mediante su equipo de gobierno que no moverá un dedo por evitar la expropiación del contrato. AMB está gobernada por BComú, PSC y ERC, siendo los socialistas uno de los partidos que participó en la creación de la empresa mixta junto con el gobierno convergente de Xavier Trias.  

Agbar ha cifrado a este periódico en 500 millones de euros la expropiación. Una cifra con la que AMB no está de acuerdo y que deja en apenas 100 millones porque los activos aportados por la compañía que preside Ángel Simón es a través de la concesión, por lo que no son de la empresa. 

Por otra parte, la apuesta de Colau es clara, y Sanz (BComú) dejó claro que "independientemente de si se acaba de confirmar o no esta sentencia, creemos que esto tiene que servir como punto de inflexión para apostar por la gestión pública del agua". El contrapunto es que el TSJC no menta en ningún caso irregularidades en la gestión de Agbar, si no que denuncia la falta de justificación de la no convocatoria del concurso, y la propia constitución de la sociedad público-privada (formada por Agbar en un 70 por ciento, Criteria Caixa-Holding en un 15 y la misma AMB en el otro 15).

Batalla entre los 'comunes' y PSC

La decisión está en manos de la entidad supramunicipal AMB, donde Colau, pese a ser presidenta, está en minoría. Esto, y el hecho de que en el seno de AMB estén PSC y ERC, hace que el caso siga los polémicos pasos de TMB. De hecho, en la entidad metropolitana quien tiene la llave es el PSC, que cuenta con 33 consejeros y un hombre fuerte, el alcalde de Cornellà, Antonio Balmón.

En ese caso, PP, Ciudadanos, CiU y PSC sumarían mayoría en consejeros, aunque los socialistas no tienen una posición clara y en principio no romperían el acuerdo de gobierno de la AMB. Aunque fuentes cercanas al caso, afirman que si el PSC actuara contra sus propias decisiones, podría suponer incluso "prevaricación". Allí, la intervención de Balmón será clave.