El 'Parlament' inicia el estudio de su futura Constitución
- Se crea la comisión para esbozar las futuras leyes catalanas, aunque no se podrán legislar
Iván Gutiérrez (Barcelona)
Cataluña se encuentra en una situación confusa. El pasado 9 de noviembre se aprobó en el Parlament una resolución que iniciaba la desconexión con España y que debía culminar en 18 meses con la independencia. Aunque los catalanes aún no saben si esa independencia será pactada, unilateral; y antes o después de un hipotético referéndum. Según a quien se escuche, se puede afirmar cualquiera de las opciones anteriormente citadas.
En cualquier caso, aunque la independencia sea antes de 18 meses y sin pasar por las urnas, como defiende Esquerra Republicana; o tras un referéndum con más del 50 por ciento de los apoyos, como han reiterado Neus Munté y Carles Puigdemont de Convergència; hay una cosa que sí es segura: el Parlament constituyó ayer la comisión de estudio que tiene como principal objetivo esbozar las leyes de la futura carta magna catalana.
18 meses e independencia
Aunque solo se podrá estudiar ?y contrastar? las futuras leyes, en ningún caso se podrán legislar y llevar a cabo, como pretendían Junts pel Sí y la CUP. Por otra parte, no se esconde que estos escritos servirán como base para redactar una hipotética constitución, tal y como ha reconocido la portavoz de Junts pel Sí, Marta Rovira (ERC).
La diputada de Esquerra Republicana es una de las defensoras más acérrimas de hacer una declaración de independencia (o de intenciones, como prefieren llamarla). Y entre todo el trajín, asegura que ?hay una triple agenda antes de las elecciones constituyentes: negociación con el Estado; confeccionar estructuras de Estado y leyes que las sustenten?. Es decir, que este periodo de 18 meses es lo que Junts pel Sí denomina ?proceso constituyente?, y esas leyes y estructuras de estado, las que se trabajarán en esa comisión.
Esta Comisión de estudio del Proceso Constituyente la presidirá la ex responsable de Òmnium Cultural, Muriel Casals. Como vicepresidenta, tendrá a la militante de la CUP, Gabriela Serra, y como secretario al periodista Albano Dante Fachín, del ala de Podemos de Catalunya Sí que es Pot.
Por otro lado, el resto del arco parlamentario ha mostrado su malestar con la celebración de estas reuniones y tanto PSC, Ciudadanos y PP no participarán en ella.
El líder del PSC, Miquel Iceta, ha dicho que ?no comparten el objetivo? y la comparó con las sesiones sobre el derecho a decidir hace dos años que fueron ?una maniobra de distracción?.
Ciudadanos por su parte, aseguró que mantendrá una actitud ?vigilante?, pero que no participará porque se debatirán ?auténticas barbaridades?. No descartaron ir en algún momento ?de forma puntual?. El PP por su parte tachó esta comisión como ?un auténtico fraude democrático?.