Cataluña

La participación en Cataluña se dispara un 5% respecto a 2011

  • Ante las sirenas de abstención, los catalanes acudieron a votar sin llegar al nivel del 27-S

Iván Gutiérrez (Barcelona)

Los ciudadanos catalanes han vuelto a asistir a las urnas en masa a pesar de la oleada de comicios que han tenido en los últimos años. La participación se ha incrementado en cinco puntos respecto a 2011 y se ha situado en un 70,9 por ciento, con casi 3,8 millones de votantes, frente al 65,16 por ciento de hace cuatro años.

Esta subida es similar a la que se produjo el 27 de septiembre, cuando votaron un 75 por ciento de los catalanes.

Por circunscripciones, la participación se incrementó entre cuatro y siete puntos. Donde más ha subido ha sido en la provincia de Barcelona, donde la asistencia a las urnas se ha situado por encima de la media logrando un incremento de siete puntos.

De hecho, en Barcelona ha participado el 72,07 por ciento del electorado, superando la participación del 2011 cuando fue del 65,91 por ciento. En Tarragona también se ha repetido este efecto y un 68,46 por ciento de los ciudadanos fueron a votar ayer, en comparación con el el 2011 que lo había hecho el 63,67 por ciento.

En Girona han votado el 67,36 por ciento de los electores, cinco puntos más que en 2011 (62,42 por ciento), y en Lleida han participado el 66,70 por ciento de los ciudadanos, mientras que en las pasadas elecciones lo había hecho el 62,54 por ciento.

Concretamente, en Tarragona y Girona la participación creció cinco puntos alcanzando cotas máximas en el histórico de los últimos comicios. Y, por último, en Lleida fue la provincia donde menos aumentó el índice de asistencia a las urnas, en apenas cuatro puntos y una participación del 66,5 por ciento. Es significativo el aumento de la participación en la provincia de Tarragona ya que suele ser de las menos participativas del conjunto de Cataluña.

A pesar de que la CUP hizo un llamamiento a la abstención, el aumento de asistencia a las urnas denota que los catalanes quieren seguir tomando parte de los temas que se traten en el Congreso de los Diputados de Madrid. A este hecho se le sumó que uno de sus miembros más influyentes como el ex parlamentario, Quim Arrufat, ya desveló que votaría y que lo haría por En Comú Podem. A esta voz disidente también se le sumó la de David Fernández que anunció que depositaria su confianza en Esquerra Republicana para que el sentir independentista tuviese un hueco en Madrid. El reparto de votos se ha notado en el evolución de ambos partidos.

Según el censo, un total de 5.516.431 ciudadanos fueron llamados a las urnas en Cataluña en los 947 municipios catalanes que han dispuesto 8.226 mesas electorales, distribuidas en 2.705 colegios.

Lejos del récord de 1982

Aunque el índice de participación en Cataluña ha crecido, el número de votantes registrado ayer se ha situado en la media de las elecciones generales, cuando se suele superar el 70 por ciento de los votos emitidos.

Pero en términos históricos, el número de votantes de ayer ni siquiera se ha acercado al récord absoluto de participación de 1982, cuando prácticamente el 80 por ciento de los ciudadanos catalanes depositaron su voto en las urnas y dieron la mayoría absoluta al PSOE quelideraba entonces Felipe González.