Cataluña
El juez imputa también al único hijo de Pujol que estaba libre de denuncia
Cita a declarar a Josep y Pere Pujol tras el registro policial al domicilio familiar en Barcelona.
Por segunda vez en menos de una semana, Cataluña ha amanecido con un macro registro policial relacionado con un presunto caso de corrupción. En esta ocasión, no fue la sede de CDC la que vio a la policía buscar documentación relacionada con el caso del 3 por ciento, como sucedió el pasado miércoles, sino los domicilios de distintos miembros de la familia Pujol y varias sedes de empresas relacionadas con Jordi Pujol Ferrusola, entre ellas la de Isolux en Madrid.
El juez de la Audiencia Nacional, José de la Mata, que investiga la presunta trama de blanqueo de capitales orquestada por Jordi Pujol Ferrusola y su ex-mujer, Mercè Gironès, y la Fiscalía Anticorrupción fueron quieres ordenaron todos estos registros. La vivienda en Barcelona del expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol, fue una de las investigadas, aunque las pesquisas policiales se limitaron a la habitación de su hijo mayor Jordi Pujol Ferrusola, que estaba pasando unos días en la casa para recuperarse de una intervención quirúrgica.
Tras los registros, el juez José de la Mata ha decidido citar a declarar el próximo 13 de noviembre a Josep y Pere Pujol en calidad de imputados. Hasta ayer, Josep era el único hijo del expresidente de la Generalitat que no estaba imputado en ninguna de las numerosas investigaciones que pesan actualmente sobre la familia. En el domicilio del segundo, la policía incautó 96.000 euros en efectivo.
Una trama familiar
Según recoge Europa Press, la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef), que lleva años siguiendo la pista del dinero de la familia Pujol, ya define las actividades del clan como las de un "grupo organizado".
Respecto a las investigaciones que impulsaron los registros de ayer, la Audiencia Nacional estudia desde hace tres años el origen del patrimonio de Jordi Pujol Ferrusola, ante la sospecha de que pudiera haberlo obtenido cobrando comisiones ilegales gracias a su mediación en la adjudicación de contratos públicos.
Según adelantó el pasado viernes elEconomista, parte de las investigaciones se están centrando en las sociedades Project Marketing Cat, Inter Rosario Port Services, Active Translation, Iniciatives Marketing i Inversions e Iberoamericana de Business and Marketing, a través de las cuales Jordi Pujol Ferrusola y su ex mujer presuntamente podrían hacer cobrado comisiones ilegales. En total, todas estas sociedades acumulan un patrimonio de 20 millones de euros. Este verano, la familia Sumarroca admitió haber pagado comisiones a la familia Pujol Ferrusola.
Defensa del 'expresident'
Las investigaciones de ayer suscitaron diversas reacciones políticas, entre las que destacaron las de la vicepresidenta de la Generalitat, Neus Munté, que lamentó el registro en la casa del expresidente del Gobierno catalan y afirmó que con la operación llevada a cabo "continúa el espectáculo y la desproporción con diferentes actuaciones".
Artur Mas, presidente de CDC, defendió el pasado viernes ante el Parlament que "las comisiones" no existen en política.