Cataluña

Dos empresas españolas se unen y crean la mayor red de cajeros 'bitcoin'

  • La catalana Bitchain compra el 30% de la valenciana Chip-Chap por un millón

Iván Gutiérrez (Barcelona)

La mayor red de cajeros de moneda electrónica está más cerca y tiene capital cien por cien español. La compañía catalana, Bitchain, especializada en implantar cajeros de bitcoin, ha adquirido el 30 por ciento de la valenciana Chip-Chap, dedicada al sistema de pago con criptomonedas.

La inversión realizada por la firma ubicada en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) es de un millón de euros, todo para comprar una parte de la empresa castellonense Chip-Chap, que ha desarrollado un sistema de interconexión entre las plataformas bancarias tradicionales y el dinero electrónico, con lo que permite convertir estas criptomonedas en dinero en efectivo. Ambas compañías saltaron a la escena pública hace unas semanas cuando instalaron un cajero de bitcoins en Atenas en medio de la marabunta del corralito financiero griego. La característica principal del bitcoin es que se trata de una moneda descentralizada que permite hacer transferencias sin la intervención de una entidad financiera y de forma anónima. Así, en el caso griego donde sólo se podían sacar 60 euros diarios, los usuarios que ya poseían unidades de esta moneda podían adquirir hasta 1.000 euros en efectivo por cada transacción pese a las restricciones. Los buenos resultados obtenidos en Grecia ha hecho que ambas empresas se fortalezcan y hayan mejorado su posición por lo que han decidido aunar fuerzas para incrementar su distancia con los competidores, según informaron en un comunicado.

Integrar más servicios

El objetivo principal de esta unión es según uno de los tres fundadores de Bitchain, Joaquín Fenoy, poder integrar más servicios a estos cajeros como el uso de tarjetas de crédito, las transacciones con la moneda virtual Faircoin y la gestión de cupones de pago. Fenoy elogió la tecnología desarrollada por Chip-Chap con lo que prevén crear una red de cajeros nunca vista con esta divisa. El hecho de haber trabajado juntos consolida la relación de confianza entre ambos.

Por su parte, el cofundador de Chip-Chap Lluís Santos, destacó que para su compañía es importante disponer de un "acuerdo estratégico" con un fabricante y la gestión de cupones de prepago. Además, esto afianza su estrategia de "expansión global en los países no bancarizados, además de tener infraestructura propia". El acuerdo no podía llegar en mejor momento ya que Bitchain se encuentra inmersa en la participación de diferentes rondas de inversión con resultados muy halagüeños para la compañía. Chip-Chap también llega en la cúspide de su corta trayectoria pues recientemente crearon una compañía en Grecia para poder expandir e implantar su propio sistema de compra y venta de bitcoins en multitud de cajeros automáticos.

180 cajeros en 3 años

La red de cajeros que actualmente controla Bitchain es de nueve máquinas, pese a que la mayoría están en España. De los que están en territorio nacional, tres están instalados en Madrid, dos en Barcelona, y uno en Torrevieja (Alicante) y Valencia.

El único cajero que está fuera de las fronteras españolas es precisamente el de Atenas, instalado hace unas semanas. El objetivo de Bitchain es instalar un mínimo de 30 cajeros más hasta abril del próximo año, centrándose en España pero también en otros países europeos.

El uso de bitcoins en España no está plenamente implantado, de hecho solo cuenta con poco más de 50.000 usuarios. Pese a que la moneda virtual no es muy conocida por el consumidor medio, la Fundación Bitcoin es optimista y espera que el número de usuarios se duplique durante el presente año.

España no está en el 'Top 5' mundial en cuanto a usuarios de bitcoins -donde actualmente se encuentran Estados Unidos, Canadá, Alemania, Holanda e Inglaterra-, pero si es verdad que empieza a tener una comunidad bastante grande y cada vez hay más páginas web que lo aceptan.