Abertis negocia su vuelta a Italia con una inversión de 600 millones
- Prevén cerrar la compra del 51% de dos autopistas italianas en tres meses
Iván Gutiérrez (Barcelona)
Abertis ha pisado el acelerador y ya ha activado otro de los ejes de su plan estratégico para los próximos dos años.
Se sabía de los intereses de la compañía concesionaria de autopistas en casi una decena de proyectos a escala internacional, pero en cuestión de tres meses todo indica que se cerrará el primero en Italia, lo que supondrá la vuelta de la empresa española al país transalpino. Abertis ha anunciado la firma de un acuerdo de exclusividad para adquirir el 51 por ciento de A4 Holding, cuyos principales baluartes son las autopistas A4 (146 kilómetros en el norte de Italia que unen Brescia y Padova) y la A31 (142 kilómetros todavía en construcción pero con 50 ya operativos que unen Piovene Rocchette con Vicenza y que enlaza con Milán, Torino y Venecia a través de la propia A4). Estas obras conllevarían una ?elevada? inversión, lo que podría implicar la ampliación de la concesión por otros veinte años, desde 2026 hasta 2046.
El grupo presidido por Salvador Alemany realizaría una inversión de 600 millones de euros para tomar el control a través de una participación mayoritaria de A4 Holding, propiedad de Astaldi, Intesa Sanpaolo y la familia Tabacchi. De momento el acuerdo está en proceso de due dilligence pero todo hace prever que se cerrará en unos tres meses según las mismas fuentes. Tras una desinversión por valor de 4..800 millones de euros en los sectores de aparcamientos, parques logísticos y aeropuertos, Abertis está cumpliendo a rajatabla el plan que presentó hace casi un año y que tenía como punto clave seguir con su proceso de internacionalización. La compañía anunció, además, una opa sobre un máximo del 6,5 por ciento de su capital por 962,5 millones de euros. Ayer los accionistas premiaron y sus títulos cerraron con alzas del 2,09 por ciento y terminaron en los 15,38 euros. En todo caso, Italia no es un país nuevo para Abertis, ya que aunque ahora no tiene presencia en su mercado de concesiones de autopistas sí la tuvo en el pasado sin demasiada suerte.
Vuelta a Italia tras Atlantia
Con el cierre de esta operación, Abertis volvería por la puerta grande a un mercado donde no tuvo buena experiencia tras su malogrado intento de fusión con Atlantia en 2006. De hecho, su primer contacto con el país de la bota fue en 1999 cuando el gobierno italiano privatizó la red gestionada por el grupo concesionario, entonces Autostrade. Tras el intento frustrado de fusión, su aventura italiana finalizaría en 2011 con la venta de su participación del 6,68 por ciento en Atlantia, pues el grupo español decidió vender todas sus participaciones que no fueran mayoritarias.
Por otra parte, Abertis también ha tenido presencia en Italia en otros sectores como en el de los aparcamientos a través de su filial Saba hasta 2011, y la tiene desde hace cinco meses a través de su antigua filial de telecomunicaciones Cellnex tras la adquisición de 7.377 torres de telefonía móvil a Wind. De culminarse la operación, la compra de A4 Holding sería el primer movimiento tras el salto al parqué de Cellnex y levantar 2.071 millones de euros con la colocación en bolsa del 66 por ciento de su capital, lo que le permitió conseguir los mejores resultados de su historia con un beneficio de 1.677 millones.
Disponen de 9.000 millones para otros ocho proyectos
Abertis estudia actualmente ocho nuevos proyectos de autopistas de peaje en España, Italia, Chile, Brasil, Estados Unidos y Puerto Rico que suman un potencial de inversión de hasta 9.000 millones de euros. Este es uno de los puntos claves que tiene Abertis en su plan estratégico 2015-2017 donde el proceso de crecimiento internacional es una de las metas más importantes a las que el grupo presidido por Salvador Alemany quiere lograr. La política para estos proyectos será conseguir concesiones donde tengan participación mayoritaria.