Mas convoca elecciones ordinarias para evitar la impugnación del Estado
- La convocatoria no contiene ninguna referencia al plebiscito y se ciñe a la legalidad
- El trámite fue emitido en el prime time de TV3 en un maratón independentista con mensaje de Mas y entrevista a Oriol Junqueras
Iván Gutiérrez (Barcelona)
Y Artur Mas consiguió otra foto para la historia. Su historia, a la que quiere pasar como el primer presidente de una Cataluña independiente y a la que no le restará un ápice de épica ni perderá oportunidad para vanagloriarse.
Se sabía que para mantener la fecha del 27 de septiembre como cita donde los catalanes elegirán su futuro, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, debía convocar ayer las elecciones autonómicas. Para más inri, Mas esperó hasta última hora para firmar el decreto de convocatoria de las elecciones autonómicas que pretende convertir en un plebiscito sobre la independencia. Lo firmó a las nueve de la noche y en horario de máxima audiencia en directo por Tv3 y Catalunya Ràdio. La retransmisión se montó de modo que el prime time catalán aconteciera como un maratón independentista donde la firma del decreto siguiera con la entrevista ya prevista al socio de Mas en su candidatura Junts pel Sí, Oriol Junqueras.
El telediario catalán emitió tras la rúbrica un espacio donde Mas se dirigió directamente a la población quejándose de la hostilidad del ejecutivo de Rajoy y asegurándoles que la independencia comporta ?una vida mejor para todos?, en un discurso donde puso en alza la historia milenaria de ?la nación? catalana. En las horas previas a la firma del decreto, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, amenazó con impugnar las elecciones ante el mínimo resquicio de ilegalidad y le recordó su posición dentro de la coalición Junts pel Sí, en la que se presenta cuarto. El 11 de septiembre, diada nacional de Cataluña, se dará el pistoletazo de salida a la campaña electoral.
Mas reconoce sus intenciones
El texto de la convocatoria electoral no contiene referencia alguna al carácter plebiscitario que Mas quiere otorgarle, pese a que el propio líder de Convergència aseguró el pasado jueves ante el Consejo Nacional de su partido que aunque legalmente serán unas elecciones autonómicas normales, no lo serán desde el prisma político ya que ?los partidos las habrán convertido en un plebiscito sobre la independencia?. Un argumento con el que no están de acuerdo el resto de líderes de la oposición, comenzando por el de la otra gran candidatura que se prevé como mayoritaria, Catalunya si que es pot (coalición de Podemos e ICV-EUiA), Lluís Rabell, que negó el carácter plebiscitario de los comicios al no haber ?reconocimiento social ni internacional?. El que fuera socio de Convergència durante 37 años, Unió, calificó de ?despropósito? declarar la independencia con mayoría simple. Por otra parte, el candidato del PP, Xavier García-Albiol, ofreció un pacto de mínimos a todas las fuerzas constitucionalistas para evitar una hipotética secesión unilateral.
En definitiva, Mas convocó ayer sus segundas elecciones anticipadas en una legislatura donde no ha conseguido ningún traspaso de competencias y donde la actividad parlamentaria en la promulgación de leyes ha bajado considerablemente tras el fracaso su proyecto de conseguir un pacto fiscal, al que acabó renunciando por la independencia que lo puede aúpar o exterminar políticamente.