Cataluña

El Puerto de Barcelona y la Generalitat construirán una autopista ferroviaria hasta París y Alemania

  • Enviará remolques por tren hasta París y Alemania en 2019

Iván Gutiérrez (Barcelona)

La Generalitat de Cataluña y el Puerto de Barcelona han llegado a un acuerdo para impulsar la primera autopista ferroviaría de España. Esta infraestructura permitirá reducir costes de transportes de hasta un 10 por ciento ya que absorbería parte del tráfico de camiones.

La empresa ViiA se ha comprometido a establecer una línea Barcelona-París en 2019 y con Alemania un año después, por lo que invertirá 55 millones de euros en material ferroviario propio.

El proyecto necesita una inversión adicional de 33 millones de euros que según el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila, serán aportados por un inversor privado que también optaría a gestionar la infraestructura, aunque la terminal tendrá un uso público. Ésta se construirá en terrenos del antiguo cauce del río Llobregat, pertenecientes al Puerto de Barcelona y contará con vía de ancho internacional e ibérico y una vía de carga y descarga.

¿Cómo funcionará?

Una autopista ferroviaria es un servicio combinado ferrocarril-carretera en el que los remolques embarcan directamente en el tren en una terminal inicial, se desplaza por vías férreas ya existentes, y son descargados en su destino donde pueden continuar el viaje por carretera.

La terminal que se contempla en Barcelona cargará un camión en un tren cada cinco minutos y un tren en una hora sin necesidad de grúas, con una media de 40 remolques por hora.

En total, se llevarán a cabo seis viajes (tres de ida y tres de vuelta) al día en la línea Barcelona-París, que tiene una capacidad prevista de 45.000 remolques anuales, y cuatro viajes en la que llega hasta Alemania que hará 30.000 al año. Con cuatro vías de expedición y recepción de 850 metros de longitud, la terminal tendrá una capacidad de aparcamiento de 545 camiones.