Cataluña

Un exasesor de Artur Mas elaboró la encuesta favorable al pacto CDC-ERC



    El sondeo solo otorgaba la mayoría a los partidos independentistas si van unidos

    El acuerdo para que Convergència y ERC acudan a las elecciones bajo una lista única parecía un imposible la semana pasada. Sin embargo el pasado domingo, La Vanguardia publicó en portada una encuesta electoral cuya conclusión era que si los partidos independentistas catalanes (CDC, ERC y la CUP) se presentaban por separado a las elecciones autonómicas del próximo 27 de septiembre se quedarían a cuatro escaños de la mayoría absoluta (fijada en 68 diputados), mientras que si lo hacían en un lista conjunta el resultado sería de entre 68 y 72 diputados.

    Este sondeo electoral se convirtió en un elemento esencial para que el lunes Artur Mas convenciera al presidente de ERC, Oriol Junqueras, y a los líderes de la Asamblea Nacional Catalana, Òmnium Cultural y la Asociación de Municipios Independentistas de la necesidad de formar una lista única con representantes de las organizaciones civiles y de los partidos políticos. ¿Quién fue el autor de tan transcendental encuesta?

    El autor del sondeo fue la empresa Feedback EIQS, una sociedad limitada dirigida por Jordi Sauret i Pont, un empresario del sector de la consultoría que en el año 2006 encabezó el equipo de análisis demoscópico de la campaña electoral de un Artur Mas que se enfrentaba a José Montilla.

    Sauret, doctorado por la Universidad Abat Oliva, también es íntimo amigo del consejero de Presidencia de la Generalitat, Francesc Homs. Fuentes políticas señalan que ambos fueron los que convencieron a Artur Mas para que convocara las elecciones en noviembre de 2012. En octubre de aquel año, Sauret elaboró para la emisora de radio RAC1 (del grupo Godó) una encuesta en la que otorgaba a CiU 67 diputados en el Parlament, cinco más de los que poseía hasta entonces y a sólo uno de la mayoría absoluta. Sin embargo, la realidad de la votación fue muy diferente y CiU perdió 12 escaños, quedándose con los 50 que posee actualmente. Aquel fiasco tuvo con- secuencias graves en las relaciones que mantenía CiU con el grupo Godó, editor de La Vanguardia. Su propietario, Javier Godó, destituyó al director del rotativo José Antich y el diario abandonó la línea de apoyo incondicional a Artur Mas.

    Sin embargo, en los dos últimos años las relaciones entre Godó y Convergència se ha ido reconstruyendo gracias a los acuerdos comerciales que el ayuntamiento de Barcelona, bajo el mandato del convergente Xavier Trias, ha ido tejiendo. Según denunció la actual alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, esos acuerdos comerciales superaron los cinco millones de euros en el último año.

    Acuerdo con Feedback

    Pese a las reticencias iniciales, el grupo Godó decidió renovar el contrato que mantenía con Jordi Sauret y su empresa Feedback para elaborar las encuestas electorales para La Vanguardia, RAC1 y la televisión del grupo 8TV.

    La última encuesta electoral de Feedback para el grupo, antes de la del pasado domingo, fue el sondeo sobre las elcciones municipales del pasado 24 de mayo. En aquel trabajo, la empresa de Jordi Sauret otorgaba a Xavier Trias la mayoría en el Ayuntamiento con 11 concejales, mientras que la actual alcaldesa Ada Colau se quedaba sólo con siete regidores.