Cataluña

Gas Natural cree que La Caixa será su accionista de referencia "por años"



    El presidente de Gas Natural, Salvador Gabarró, aseguró ayer que la entrada del presidente de CaixaBank, Isidro Fainé, en el consejo de administración de la empresa resalta "el interés de La Caixa en nuestra compañía y demuestra claramente que quiere seguir siendo nuestro socio de referencia durante años". Desde su nombramiento ayer, Fainé ocupa el puesto de consejero que dejó vacante el exvicepresidente de CaixaBank, Juan María Nin.

    Sobre la posibilidad de que Fainé o el presidente de Repsol, Antoni Brufau, asuman la presidencia de Gas Natural, Gabarró aseguró que "yo no ocuparé este asiento ni un segundo más si La Caixa no quiere que siga".

    Salvador Gabarró, que cumple 80 años este ejercicio, lleva once años al frente de Gas Natural aunque las funciones ejecutivas las desempeña el consejero delegado de la compañía, Rafael Vilaseca.

    En su intervención antes de la junta de accionistas celebrada ayer en Barcelona, Gabarró lamentó que el expresidente del Gobierno, Felip González, haya decidido abandonar el consejo de Gas Natural, porque "nos aportaba una visión de la coyuntura internacional y unos contactos extraordinarios".

    En su encendida defensa del antiguo líder socialista, calificó de "estupidez" las criticas a las denominadas puertas giratorias (políticos que pasan a ocupar cargos públicos al terminar su mandato). "Pagamos mal a nuestros políticos y luego queremos que cuando abandonan la política no vuelvan a trabajar nunca más", denunció el presidente de Gas Natural.

    Nuevo plan estratégico

    Gabarró anunció que por primera vez, a finales de este año, el peso de sus negocios fuera de España superará por primera vez a los de dentro. El grupo tiene previsto realizar un crecimiento sostenido mediante compras e inversiones en Latinoamérica, Asia y el Norte de África. La compañía prepara un nuevo plan estratégico 2015-2018 que presentará en otoño. "Una compañía con futuro sólo puede crecer", afirmó con rotundidad Gabarró. Estas inversiones las realizará a través de su filial GPG con la que tiene previsto instalar unos 5.000 megavatios de potencia en todas las fuentes de generación excepto la energía nuclear.