Cataluña

"Esperamos cinco años de razonable crecimiento"

  • Luis Hernández de Cabanyes, Presidente ejecutivo de Renta Corporación
Luis Hernández de Cabanyes, Presidente ejecutivo de Renta Corporación


Luis Hernández de Cabanyes es uno de esos empresarios catalanes que disfrutan del anonimato. Aunque ha hecho carrera en un sector tan vanidoso como el de la construcción, él prefiere pasar desapercibido y destinar parte de su tiempo de ocio a realizar actos solidarios. De joven repartía comida en el barrio barcelonés de El Raval y fue fundador de una empresa como Mixta África, dedicada a la promoción de vivienda solidaria en ese continente.

Parece que ya hay consenso sobre la recuperación. ¿Ha llegado ya al mercado inmobiliario?

Ha sido una crisis durísima. Los precios se desplomaron un 50 por ciento y, lo que es más grave, en 2012 nos encontramos en un momento donde no había mercado. No había vendedores, no había compradores y no había precios de referencia. Ahora la situación ha cambiado. Ahora hay mercado porque hay gente que vende y gente que compra. Nosotros esperamos cuatro o cinco años de crecimiento razonable. Muy interesantes para una empresa inmobiliaria como Renta Corporación.

Renta Corporación tuvo que presentar concurso de acreedores y usted renunció a su sueldo para reflotarla ¿Por qué?

Personalmente me costó mucho presentar concurso, pero no había otra solución. Previamente al concurso ya habíamos reducido el sueldo de la alta dirección al 50 por ciento, pero ante aquella situación, en marzo de 2013, renuncié al sueldo. Hasta que no levantamos aquella situación [octubre de 2014] no recuperé mi salario.

Una decisión que le honra...

Tampoco hay que exagerar. Piense que Renta Corporación es una empresa en la que el consejo es propietario de aproximadamente el 45 por ciento del capital, por lo que también teníamos mucho interés en reflotar la compañía.

Renta capitalizó 1.000 millones de euros en bolsa y ahora 50 millones. ¿Qué ha cambiado?

Hemos aprendido que tenemos que ser austeros. Aunque las cosas vayan bien, los gastos de estructura serán mínimos.

¿Con qué plantilla contaba antes y con cuál ahora?

Llegamos a ser 150 personas y ahora somos 30, pero también le digo que subcontratamos mucho más que antes y que el nivel de empleo que generamos es similar. Ha cambiado el modelo.

¿El objetivo es volver a los niveles de 2007?

El objetivo es llegar a la dimensión que teníamos, pero la meta va más allá. La crisis hizo desaparecer el interés de los inversores y todas las inmobiliarias cotizadas sufrieron correcciones superiores al 95 por ciento. Ahora buscamos socios para crecer.

¿Dónde quieren crecer?

Nos vamos a centrar en los mercados residenciales de Madrid y Barcelona, en la compra de edificios para rehabilitar. Prevemos invertir, junto a otros socios, unos 500 millones en dos años.