Cataluña

La juez vincula el dinero de Pujol con 'el 3%'


    Iván Gutiérrez (Barcelona)

    Las denuncias y especulaciones por parte de muchos grupos políticos en relacionar la fortuna oculta de la familia Pujol con casos como el de Banca Catalana o el de las comisiones del 3 por ciento empiezan a ganar consistencia según la juez encargada del caso. La titular del Juzgado de Instrucción 31 de Barcelona avisó ayer a las autoridades andorranas de que el dinero oculto del expresidente de la Generalitat podría proceder de "abusos de la función pública".

    Lo que según Jordi Pujol y Soley fue un legado de su padre del que nunca quiso saber nada, según las sospechas de la juez, se trataría de una excusa para ocultar el origen ilícito del dinero.

    El escrito solicita información de las cuentas que la familia tiene en bancos andorranos. La juez alude al hecho de que la fortuna esté fuera de España y de forma opaca lo que puede significar que "forme parte de un circuito financiero encaminado a disimular el posible origen delictivo".

    La Comisión de Investigación encargada de citar en el Parlament a los posibles implicados en el Caso Pujol tuvo ayer una nueva tanda de invitados con la comparecencia de la ex mujer de Jordi Pujol Ferrusola, Mercè Gironés; el presidente de Isolux, LuisDelso; y el empresario y amigo del primogénito del ex presidente, Gustavo Buesa.

    Comparecencias que se sucedieron con más silencios que respuestas y donde solamente Delso aseguró no haber pagado nunca comisiones.