Cataluña

La economía catalana crecerá un 2,5 % en 2015, según la Cámara de Barcelona



    La economía catalana crecerá un 2,5 % en el 2015 gracias al impulso del consumo privado y de la inversión, según las estimaciones actualizadas de la Cámara de Comercio de Barcelona, que ha revisado al alza sus previsiones iniciales.

    Esta estimación para todo el año, cuatro décimas por encima de las previsiones, se basa en unos cálculos de crecimiento del PIB del 2 % interanual para el primer trimestre, y del 2,3 % para el segundo trimestre.

    El ritmo de crecimiento de la economía catalana se ha acelerado en el último trimestre de 2014, por encima del comportamiento del conjunto de España, hasta el punto de aumentar un 1,8 % interanual, la cifra más elevada desde principios de 2008, según el informe de coyuntura elaborado por la Cámara de Barcelona y que hoy ha presentado en rueda de prensa su presidente, Miquel Valls.

    En el conjunto de 2014, el PIB catalán habría crecido un 1,3 %, prácticamente lo mismo que la economía española (1,4 %).

    El informe apunta que, en comparación con España, Cataluña crecería un poco menos en el cuarto trimestre (1,8 % interanual frente al 2 % de España avanzado por el Instituto Nacional de Estadística), pero la comunidad catalana ha experimentado una mayor aceleración.

    Esta aceleración le permitirá, según la Cámara, cerrar el año 2015 con un crecimiento del 2,5 % del PIB, una décima por encima de las últimas previsiones del Gobierno para el conjunto de la economía española.

    La buena marcha de la economía catalana prevista para este año hará posible que Cataluña incremente el número de empleados en un 3,1 %, frente a la estimación de cierre para el 2014 del 2,1 % y la caída del 2 % registrada en 2013.

    Según estas previsiones, el consumo privado crecerá en 2015 un 2,7 %; el consumo público, un 0,3 %; las exportaciones, un 4,8 %; y las importaciones, un 5,8 %; mientras que el índice de precios al consumo aumentará un 0,8 %.

    Miquel Valls ha destacado que "este es el primer informe realmente optimista que presentamos en los últimos seis o siete años", ya que "por primera vez todos los indicadores apuntan a que la salida de la crisis, desde un punto de vista macroeconómico, es un hecho".

    Entre los factores que contribuyen más a la mejora de las expectativas económicas, destaca el aumento de la competitividad, que ha hecho crecer hasta niveles de récord las exportaciones, y el crecimiento del empleo, además de la depreciación del euro, la bajada de los tipos de interés y la caída del precio del petróleo.

    La Cámara destaca que Cataluña está registrando un mejor comportamiento que el conjunto de España en los principales indicadores económicos.

    Así, el empleo y la exportación han crecido más en Cataluña que en España en el último trimestre de 2014 y también en el conjunto del año, la comunidad catalana ha creado empleo industrial más rápidamente que España y la construcción de viviendas se está recuperando también a un ritmo más acelerado.

    Además, la Cámara ve de manera muy positiva el crecimiento de las ventas durante la temporada de Navidad y la atracción de turismo extranjero, mientras que el crédito al sector privado cae menos en Cataluña.