Cataluña

Cataluña es donde más suben los precios en supermercados online



    Girona es la provincia donde más suben los precios de todo el país por delante de Sevilla, León, Córdoba o Valencia.

    Los hábitos de compra están cambiando, y para muchos, llenar 'el carrito' online es una de las soluciones para ahorrar tiempo evitando largas colas y tiempo escogiendo productos entre la interminable gama de productos que ofrecen los supermercados. Aunque no son del todo exactos, los precios de los productos online son, en gran medida, muy representativos a los que se encuentran en el punto de venta físico.

    Entre más de 108.000 productos analizados en los seis grandes supermercados online de España (Alcampo, Carrefour, Condis, El Corte Inglés, Eroski y Mercadona), un estudio publicado por el portal comparador de precios Soysuper.com ha puesto de relieve una sustancial subida de los precios en Cataluña, Asturias, Baleares y Comunidad Valenciana.

    La autonomía donde los precios han crecido más es en Cataluña con un aumento de un 0.9 por ciento, seguido de Asturias, Baleares y Comunidad Valenciana donde los precios se inflaron un 0,8 por ciento. Por el contrario, las comunidades donde más bajaron fueron en Galicia con una caída del 0,8 por ciento seguida de Aragón con un 0.3 por ciento. País Vasco y Castilla y León no registraron evolución alguna en el coste de sus productos.

    Los productos de primera necesidad, los que más suben

    La provincia de Girona es la que más ha sufrido la subida de precios con un aumento del 2,2 por ciento, el doble que Sevilla, segunda en el ranking, con un crecimiento del 1,1 por ciento. Los supermercados donde más se redujeron los precios fue en Mercadona y Condis, que ejecutaron una estrategia de bajada de precios que resultó en una rebaja de los precios de un -1,5 por ciento de media, seguido de Eroski con un -1% de media en 2014.

    En cuanto a la tipología de los productos, los estacionales fueron los que más subieron con un 2,4 por ciento seguido de pastas, legumbres y arroces (2,2 por ciento), lo que evidencia un aumento de los precios en productos de primera necesidad como podría ser la fruta u hortalizas. Los que más bajaron fueron, precisamente en esa línea, son los que se conocen como ?productos de lujo? como los relacionados con Mascotas, Perfumería o Parafarmacia.