El Plan PIVE aumenta un 17% las matriculaciones en Cataluña en 2014
El mercado del automóvil cierra el pasado año con 133.945 matriculaciones en Cataluña, lo que supone 19.474 ventas de turismos y todo terrenos más que en 2013. El Plan PIVE (Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente), impulsado por el Gobierno y que ya cumple su sexta edición, es el gran artífice de un incremento continuado de ventas durante los últimos 16 meses.
Cataluña comienza el año con buenas cifras a sus espaldas en cuanto a venta de coches y se mantiene en una tendencia positiva consecuente con la del resto del estado, siendo la comunidad donde más matriculaciones se registran del país, cerca de un 16 por ciento. Con la provincia de Barcelona liderando el número de matriculaciones, la autonomía catalana ha registrado un 17,01 por ciento más de ventas que en 2013, acumulando de enero a diciembre 13.945 matriculaciones.
El dato ha sido difundido hoy por las asociaciones de fabricantes (Anfac), de vendedores (Ganvam) y de concesionarios (Faconauto), tras el cierre de un mes de diciembre también positivo, que cerró 2014 con 12.204 matriculaciones, un 14,18 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior. El gran culpable de que el mercado de turismos finalice el año con el mayor crecimiento anual desde 1999 es el Plan PIVE, impulsado en el año 2012 y que no ha encadenado 16 meses de subidas y que ha hecho posible las estimaciones positivas que se preveían desde las diferentes patronales.
LAS PATRONALES CREEN QUE SE PUEDE IR A MÁS
Según Anfac, Ganvam y Faconauto, el mercado español todavía tiene potencial de crecimiento porque hay una demanda retenida importante, por lo que las previsiones para 2015 apuntan a un nuevo avance gracias a un crecimiento de la economía, a una mayor renta disponible por la reforma del IRPF, el Plan PIVE y los esfuerzos comerciales de los concesionarios y las marcas.
Las patronales del sector consideran que con estos factores el mercado estará en 2015 claramente por encima de 2014, acercándose al millón de unidades.
David Barrientos, director de Comunicación de Anfac, advierte que todavía se está lejos del mercado potencial y aún existe un importante déficit de renovación de vehículos. Si existiera Plan PIVE durante todo el año, las matriculaciones de turismos se aproximarían al millón de unidades.
El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, opina que con la nueva partida presupuestaria para la séptima edición del IVE es muy probable que las ventas de turismos crezcan del orden del 5 % hasta las 940.000 unidades, para superar en 2016 la barrera psicológica del millón.
Sánchez Torres advierte que no se ha de perder de vista que España está aún niveles muy por debajo de los países de la Unión Europea, en los que se venden 35 vehículos por cada 1.000 habitantes, frente a los 18 que se comercializan ahora en España y los 25 que se han de alcanzar para poder hablar de cierta normalidad del mercado.
Para Jaume Roura, presidente de la patronal de los concesionarios Faconauto, 2014 ha confirmado que la venta de coches ha sido uno de los grandes dinamizadores de la economía, sirviendo de "vagón de enganche" para otros muchos sectores.
El mercado español del automóvil ha vuelto a ser el más competitivo de Europa en 2014, con un descuento medio que se ha situado en cerca de los 4.200 euros por vehículo, es decir, un 64 % más que el que obtienen los compradores en los principales mercados europeos.