Cataluña

La Generalitat impulsa una ley para agilizar la puesta en marcha de los negocios



    La Generalitat impulsa una ley para reducir las barreras administrativas y facilitar la puesta en marcha de los negocios. Así lo ha comunicado el consejero catalán de Empresa y Ocupación, Felip Puig, que considera que con la nueva ley ?damos un paso adelante para facilitar la actividad económica?, eliminando el intervencionismo previo al inicio de la actividad.

    La nueva ley de simplificación administrativa afectará al 75% de las empresas de Cataluña y a más de 1,5 millones de trabajadores. Tal y como ha explicado Puig, incluye medidas para proporcionar ahorros económicos y de tiempos que puede suponer un ahorro anual de 70 millones de euros en trámites e informes previos y contribuir a la creación de 55.000 iniciativas de negocio al año.

    La nueva normativa define dos tipos de actividades: inocuas y de bajo riesgo, que son las que se verán afectadas por este régimen de intervención que minimiza la burocracia. A las actividades inocuas (que no tienen impacto al medio ambiente) se les aplicará el régimen de declaración de responsabilidad, a través de la que el encargado informará al municipio de la puesta en marcha de la actividad. Por su parte, las actividades de bajo riesgo (pueden producir alguna molestia poco significativa en el entorno) estarán sujetas al régimen de de comunicación previa, que requiere la aportación de un proyecto técnico que respalde su actividad.

    Esta nueva ley apuesta por la estandarización y homologación de trámites en todo el territorio y establece una mínima intervención de la administración. Estarán sujetos a esta nueva normativa los comercios al detalle, de transporte, actividades de servicios a las empresas, apartamentos turísticos, pequeños laboratorios, así como los establecimientos de restauración menores de 500 metros cuadrados.