Cataluña
Artur Mas baraja la fecha del 10 de diciembre para convocar elecciones
Ya sólo falta saber la fecha en la que Artur Mas convocará las elecciones autonómicas. Pese a sus coqueteos con el PSC y las súplicas de Unió para que apure la legislatura, el presidente de la Generalitat ya sólo trabaja con la hipótesis del adelanto electoral que le exigen ERC, la CUP, las Asamblea Nacional Catalana y Òmnium Cultural.
La maquinaria electoral de Convergència se ha puesto en marcha y su objetivo es recortar la ventaja que el presidente de ERC, Oriol Junqueras, le saca a Mas en todas las encuestas. Ayer, el conseller de Presidencia, Francesc Homs, realizó la primera advertencia a los republicanos al asegurar que, ante el rechazo de ERC a aceptar una lista unitaria , "Mas está en condiciones de ir en solitario a las elecciones".
Los asesores de Mas consideran que la votación del pasado 9-N fue un rotundo éxito, perfectamente capitalizado por el president y que esa fecha supondrá un punto de inflexión en las encuestas electorales. De hecho, en Convergència se está a la espera de que este fin de semana se publiquen las encuestas en las que se refleje ya el repunte de Mas.
Acto clave el 25 de noviembre
El presidente catalán ha reservado el Auditorio del Forum de Barcelona el 25 de noviembre para celebrar un acto multitudinario donde presentará su hoja de ruta con el objetivo de seguir liderando el proceso soberanista. Previsiblemente, en ese acto se presentará también lo que popularmente se ha bautizado como el Partido del President, una plataforma formada por Convergència, colectivos civiles y personalidades de la sociedad catalana, que darán su apoyo a Mas. Con esta fórmula, los asesores prevén equilibrar el duelo contra Junqueras. Sin embargo, el anuncio del adelanto electoral no se producirá hasta mediados de diciembre. El president baraja las fechas del 10 y el 17 de diciembre para convocar los comicios, lo que llevaría a los catalanes a votar el 1 o el 8 de febrero de 2015.
Hasta el 10 de diciembre, Mas quiere apurar todas la posibilidades para intentar aprobar los Presupuestos catalanes de 2015. ERC ya ha avanzado que no los apoyará y el PSC, aunque se ha ofrecido, difícilmente votará a favor. El interés de Mas pasa por llegar a un acuerdo con alguno de estos dos grupos para garantizar que los 200.000 funcionarios y trabajadores públicos catalanes puedan recuperar la paga extra en 2015, algo que favorecería sus opciones electorales.
Para conseguir este objetivo, ayer el conseller de Economía, Andreu Mas-Colell, insitió en que presentará un proyecto de Presupuestos la primera semana de diciembre, para aprobarlos en enero.
Por su parte, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, tras el Consejo de Ministros, no se pronunció sobre la presentación o no de una querella de la Fiscalía General del Estado contra Artur Mas. "La Fiscalía actúa de manera autónoma respeto del Gobierno", aseguró. También invitó "a todo el mundo a la serenidad y la moderación" y a dedicarse a gobernar Cataluña.