Cataluña
El curso escolar empieza este lunes en Catalunya
El primer curso escolar en Cataluña se inicia este lunes, 15 de septiembre, siendo la última comunidad autónoma en abrir sus aulas. En cuanto a los datos de inicio de curso, este empezará con un total de 1.552.058 alumnos, de los cuales 1.302.113 serán de régimen general presencial.
La escolarización en el primer ciclo de educación infantil -entre los 0 y los 3 años- es de un 35,7%, la segunda cifra más alta de los últimos 9 años, y destaca el incremento de la matrícula en formación profesional. En cuanto a las ratios, un 89,8% de los centros tienen 25 alumnos o menos por clase, y sólo un 0,2% tienen 28 o más alumnos. Y respeto las construcciones escolares, el número de módulos prefabricados se sitúa en 1.026 para el próximo curso. El curso 2014-2015 habrá 97 centros que funcionarán totalmente con módulos.
Nueva reforma educativa
La Lomce, Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa, comienza a aplicarse en este curso 2014-2015 de manera progresiva. Empezará en primero, tercero y quinto curso de Primaria y en el primero de los dos años de la nueva Formación Profesional Básica. Al año siguiente se completará la implantación en estos niveles y comenzará en la Secundaria Obligatoria y el Bachillerato.
Entre las novedades del curso actual, la Lomce prevé que los centros evalúen de forma individualizada a todos los alumnos que terminen tercero de Primaria para comprobar "el grado de dominio de las destrezas, capacidades y habilidades en expresión y comprensión oral y escrita, cálculo y resolución de problemas".
Además, la antigua asignatura Conocimiento del Medio de Primaria se desdobla ahora en Ciencias de la Naturaleza y Sociales y la clase de Religión tendrá una alternativa obligatoria de Valores Sociales y Cívicos.
En la presentación del nuevo curso escolar 2014-2015 la consellera de educación, Irene Rigau, ha remarcado el objetivo es "garantizar el éxito escolar, la cohesión y el trabajo futuro".También ha expuesto las diferentes actuaciones del Departamento de Enseñanza para dar cumplimiento a la Ofensiva de País a favor del éxito escolar 2012-2018.
Incremento de las becas comedor
Se otorgará 2.852 nuevas becas comedor del 100% en el curso 2014-2015 respecto al curso anterior, pasando de las 6.648 ayudas en el curso 2013-2014 a 9.500 en el actual. La la consellera ha precisado que el importe de estas subvenciones que asumen el coste de todo el menú pasará de (7,2 a 10,3 millones de euros). Respecto a las becas que cubren el 50% del plato escolar, decrecerán ligeramente, al pasar de 60.716 en 2013-2014 (33 millones de euros) a 59.500 en el nuevo curso (32,5 millones), y el conjunto de ayudas beneficiarán a un total de 68.500 estudiantes (42,8 millones), respecto a los 67.364 del período anterior (40,2 millones de euros).
Se amplía la Formación Profesional
La formación profesional es otra de las apuestas del Departamento de Enseñanza para el próximo curso, reforzando la oferta dual a 3.718 alumnos, 122 centros y más de 600 empresas y entidades. Igualmente, se apuesta por los programas de formación e inserción ?sustituyendo los PQPI-. Irene Rigau ha remarcado que "nos mantenemos fieles a la línea de trabajo que no tiene que perder continuidad, y que es que el máximo de alumnos tengan graduado. Y sino lo tiene, que pueda tener una formación, a través de los programas de formación e inserción", con una duración de 1.000 horas y una oferta de 27 perfiles profesionales diversos.